Gama completa: MAN presenta sus novedades de productos en furgonetas y camiones para el año 2018
Con la nueva MAN TGE, la empresa muniquesa amplía su oferta y se convierte en un proveedor tanto de vehículos comerciales como de industriales. Desde septiembre de este año, las furgonetas con el león en la calandra completan por abajo la gama de productos de MAN. Junto con las novedades de las gamas de camiones, MAN se presenta como proveedor de gama completa.
- MAN con su gama completa de 3 a 44 toneladas
- Nueva MAN TGE con disponibilidad inmediata «Vans to go»
- Camiones MAN con nuevo habitáculo y concepto de manejo
- Nuevo motor D08SCR para las MAN TGL y TGM
- RIO Box de serie en todos los camiones MAN nuevos con Euro 6 en Europa
Con la nueva MAN TGE, la marca muniquesa accede al mundo de los furgones por primera vez. La producción está en marcha desde abril y solo un mes antes comenzó la venta oficial en países como Alemania y Austria. En España se producen las primeras entregas en septiembre. Con ello, MAN extiende su filosofía de negocio de camiones de orientación al cliente al mercado de furgonetas. La nueva incorporación, MAN TGE, llama la atención por su multitud de variantes. Además del furgón cerrado y la combi acristalada (que llegará próximamente al mercado español), los chasis con cabina individual y doble enriquecen la gama de formas de carrocería. Un peso total permitido de entre 3,0 y 5,5 toneladas, así como motores robustos y de bajo consumo con potencias de entre 102 y 177 CV las convierten en una solución de transporte ligera ideal para la construcción, la artesanía y el transporte de personas, pero también para múltiples aplicaciones en la logística de distribución. Con Vans to go, MAN presenta por primera vez en Barcelona su oferta de vehículos completos con disponibilidad inmediata para la TGE con montajes y ampliaciones directamente de fábrica.
En el segmento de camiones medios, los MAN TGL y TGM, entre otros, se presentan con un nuevo motor con nuevos niveles de potencia. La nueva generación de motores MAN D08SCR se distingue por la tecnología de Selective Catalytic Reduction (reducción catalítica selectiva) y por su sencillo montaje. Esto amplía el espectro de aplicación, facilita el mantenimiento y refuerza la fiabilidad. Además, MAN ha podido reducir otra vez el consumo de las nuevas unidades en un 5,5 %. Las nuevas funciones para la caja de cambios TipMatic también benefician al confort de conducción y a la eficiencia de TGL y TGM. En el interior de la cabina, el puesto de conducción experimenta una nueva revalorización gracias a los nuevos mandos y se vuelve aún más sencillo de utilizar para el conductor.
Mientras que el nuevo diseño interior en las cabinas cortas C y M se centra en el puesto de conducción, en las cabinas largas L, LX, XL, XLX, y XXL, como se usan sobre todo en MAN TGX y TGS, el conductor podrá disfrutar además de un diseño actualizado de la zona de estar. De ella forman parte la nevera que puede ocultarse totalmente bajo la cama y una nueva oferta de compartimentos e iluminación. Mediante un nuevo concepto de manejo, se pueden controlar todas las funciones de confort más importantes. En la serie TGX, un paquete acústico contribuye también a un sueño reparador, ya que vuelve a reducir notablemente el nivel de ruido en la cabina con medidas envolventes de aislamiento.
Para que los atascos y el tráfico denso molesten al conductor lo menos posible, MAN ha equipado el control adaptativo de la velocidad de crucero ACC en su nueva variante con una función Stop and Go. Esta regula automáticamente la distancia con el vehículo de delante incluso a bajas velocidades, frena el vehículo, incluso lo para cuando así se requiere, y también vuelve a arrancar automáticamente en paradas breves. Así, el conductor se deja llevar sin tensiones ni estrés incluso con tráfico.
Para que el negocio de nuestros clientes discurra con fluidez y no pare, desde agosto, todos los camiones nuevos MAN Euro 6 en Europa vienen equipados con una RIO Box. Esta caja actúa como interfaz técnica para el acceso a RIO, la nueva oferta digital de Volkswagen Truck & Bus. Así, MAN pone la primera piedra de una infraestructura cuyos servicios podrán interconectar en un futuro todo el sector del transporte y la logística. Mediante RIO, la solución tecnológica basada en la nube, los clientes pueden acceder rápidamente a los más diversos datos de su flota y utilizar multitud de servicios del sector del transporte y la logística.
La nueva MAN TGE
La nueva MAN TGE
Con la nueva TGE de MAN, la marca de Múnich entra por primera vez en el mundo de las furgonetas: la producción está en marcha desde abril, con entregas en España desde septiembre. Con la TGE, MAN ha desarrollado un vehículo comercial que convence a los usuarios gracias al respaldo de sus hermanos mayores, los cuales cuentan con numerosos años de experiencia ofreciendo un trabajo profesional en camiones pesados. Los reconocidos asesores de ventas de la TGE buscan siempre la solución que más se ajuste al cliente.
- MAN como proveedor de gama completa
- Hasta 18,3 m3 de volumen de carga
- Motores de entre 75 y 130 kW
- Seguridad de serie gracias a los asistentes de frenado de emergencia
- Servicio y dedicación las veinticuatro horas del día
Proveedor de gama completa
MAN se convierte en un proveedor de gama completa con una oferta de entre 3,0 y 44 toneladas cuando se trata de tener la respuesta correcta para cada tipo de transporte. Con la nueva TGE, MAN aplica su conocido servicio orientado al cliente del ámbito de los camiones a la clase de las furgonetas. La prioridad es ofrecer siempre la mejor solución para el cliente. El personal formado e instruido especialmente está siempre disponible como persona de contacto. La amplia experiencia y la perfecta coordinación con los diferentes fabricantes de carrocerías son también primordiales, al igual que la colaboración con los respectivos grandes clientes. Gracias al trabajo de equipo entre los clientes, los fabricantes de carrocerías, los distribuidores y el servicio, los vehículos fabricados proporcionan el mejor valor durante su vida útil. Los primeros grupos objetivo de MAN están en los ámbitos de la logística y de la construcción, pero en un futuro próximo aparecerán otros ámbitos de uso para el "camión" ligero de la casa MAN Truck & Bus, como los diferentes oficios de la construcción y el transporte de personas. La nueva MAN TGE convence con el mejor coste total de explotación (TCO) para todos los usos gracias al bajo valor Cx de 0,33, el menor consumo de combustible de su clase y los bajos costes de reparación y mantenimiento, la nueva MAN TGE convence con el mejor coste total de explotación (TCO).
Mucho espacio y una gran capacidad de carga
Además de las furgonetas cerradas y el combi acristalado, los chasis con cabina individual y doble completan la oferta de carrocerías. Por supuesto, estos últimos se pueden combinar con numerosos extras "de fábrica". Para la nueva MAN TGE se puede elegir entre dos distancias entre ejes, tres alturas de techo y tres longitudes del vehículo diferentes. La longitud de la furgoneta MAN TGE va desde los 5983 mm, pasando por los 6833 mm, hasta los 7388 mm con un gran voladizo. Las alturas son de 2340 mm, 2575 mm y 2800 mm. Con la combinación correcta se consigue un volumen de carga máximo de 18,3 m3. En todos los modelos: un espacio de carga siempre iluminado gracias a las lámparas LED. La gama MAN TGE empieza con 3,0 toneladas de peso total permitido y llega a las 5,5 toneladas. Con el enganche del remolque se pueden mover 3,5 toneladas adicionales. Como resultado, la carga útil máxima sería, por ejemplo, de 3,5 toneladas. En un caso ideal puede cargar hasta 1,5 toneladas de carga adicional.
Versatilidad y rentabilidad en la cadena cinemática
Las opciones de las cadenas cinemáticas también son muy variadas. Dependiendo del peso total autorizado, es posible utilizar la tracción trasera, delantera o en las cuatro ruedas, combinadas con una caja de cambios de 6 marchas o una caja de cambios automática de 8 marchas. Con la MAN TGE se inicia una nueva generación de motores diésel. Esta generación debutó hace poco más de un año en la mundialmente conocida y exitosa furgoneta de Volkswagen y, gracias a esto, es símbolo de durabilidad y de fiabilidad. Además, este motor de cuatro cilindros fue especialmente diseñado para soportar las "duras" exigencias de un vehículo industrial. El ahorro y la robustez fueron prioritarias. Cualidades que aúna MAN TGE y, con ello, promete nuevos valores óptimos de rentabilidad y respeto al medio ambiente. La oferta abarca un motor de 1968 cc con 75 kW / 102 CV, 90 kW / 122 CV, 103 kW / 140 CV y 130 kW / 177 CV.
Comodidad y confort para el uso diario en el interior
Tras el volante, MAN TGE aporta al conductor un espacio habitable. Las numerosas bandejas bien situadas facilitan el trabajo del conductor en el día a día. Los asientos del conductor, que se pueden adquirir en cuatro versiones diferentes, convencen gracias al acolchado, a la forma apta para trayectos largos y a los apoyos laterales. La tapicería probada y resistente al desgaste de las series de camiones garantiza una larga vida útil.
La mayor seguridad gracias a los sistemas de asistencia
Con el sistema de frenado de emergencia de serie EBA (Emergency Brake Assist), MAN aporta un elemento importante a la seguridad vial. Además, los sensores de distancia comprueban las distancias críticas con el vehículo que va delante y ayudan a reducir la distancia de frenado. La función de frenada de emergencia en ciudad frena además el vehículo de manera automática cuando circula a baja velocidad, reduciendo de esta manera una de las causas de accidentes más comunes, de este modo, minimiza los tiempos de inactividad del vehículo y los costes de reparación y aumenta, por otro lado, el valor residual.
El asistente de marcha atrás opcional ayuda, por ejemplo, al salir de un aparcamiento marcha atrás. Además, en caso necesario, se puede activar el asistente del remolque. Por otro lado, la dirección asistida electromecánica compensa la resistencia de la dirección causada, por ejemplo, por los vientos laterales.
El Tempomat con regulador de distancia ofrece una mayor comodidad en los trayectos por autopista. El sistema de detección de somnolencia y el freno multicolisión velan por la seguridad de todos. Con este último se pueden evitar los choques con otros obstáculos o vehículos.
Servicio excelente
La nueva serie se beneficia y participa del servicio profesional de MAN. Este es conocido, entre otras cosas, por su sencilla ayuda, incluso sin tener hora en el taller, por su rapidez en caso de emergencia incluso el fin de semana y por las noches y por sus amplios horarios de apertura. Evidentemente, el servicio para el vehículo completo destaca también por los contratos de reparación y mantenimiento flexibles. Las ampliaciones de la garantía, una garantía de movilidad así como el servicio de averías de 24 horas completan la oferta del taller.
Además, MAN ofrece servicios financieros a medida, que apoyan tanto a los gerentes de flotas como a los propietarios durante la compra y durante el tiempo de funcionamiento del vehículo.
Para contribuir a la formación continua de los conductores, se pueden realizar diferentes cursos bajo la marca MAN ProfiDrive. En estos cursos se recibe asesoramiento sobre el comportamiento correcto en caso de emergencia, la conducción rentable o sobre cómo asegurar la carga. Con todos estos servicios se puede ofrecer un paquete completo a los usuarios y propietarios que no es fácil de encontrar en el ámbito de los vehículos comerciales.
El mercado de MAN TGE
El mercado de MAN TGE
Por primera vez, MAN incluye en su oferta un vehículo comercial. El enorme crecimiento del sector de las furgonetas, la ampliación del espectro de funciones de servicio y distribución y la propia cartera de productos son algunos de los motivos que han llevado a este compromiso. Con el emblema de la marca, la nueva TGE es la primera respuesta de MAN a la necesidad de realizar tareas fáciles y rápidas en el trabajo diario relacionado con el transporte.
- El mercado de MAN TGE
- Los grupos objetivo de MAN TGE
El mercado de MAN TGE
Con la TGE, MAN ha desarrollado un vehículo comercial que convence a los usuarios gracias al respaldo de sus hermanos mayores, los cuales cuentan con numerosos años de experiencia ofreciendo un trabajo profesional en camiones pesados. En los últimos años, el número de matriculaciones en Europa y la oferta de vehículos comerciales han ido en aumento. Solo en Europa se prevé un crecimiento de aproximadamente el 10 % en los próximos tres años en el segmento C/D (de 3,0 a 6,0 toneladas de peso máximo permitido). El aumento del consumo de productos mediante pedidos por Internet, las condiciones generales de matriculación, las regulaciones unificadas de los carnés de conducir, la gran diversidad de usos y un funcionamiento y comportamiento de conducción similar al de los automóviles son los motivos principales del creciente uso de furgonetas de gran tamaño. También desempeñan un papel importante el diseño atractivo y la posibilidad casi ilimitada de variantes. Los principales mercados de MAN TGE son, además de los países de habla alemana, los del sur y suroeste de Europa, especialmente los mercados ya tradicionalmente fuertes de España, Italia y Francia que, según las estadísticas, sumaron en los últimos años más de 120 000 nuevas matriculaciones al año en el segmento C/D. No hay que olvidar los estados de Benelux y el Reino Unido, cuyos mercados no dejan de crecer y actualmente registran también más de 120 000 vehículos anuales. En Alemania, los pronósticos apuntan a cifras similares. La mencionada consolidación de estos parámetros y mercados conduce también a la previsión de un incremento hasta los 125 000 vehículos anuales en el país. Estas cifras permiten mirar hacia al futuro con optimismo.
Los grupos objetivo de la MAN TGE
Los grupos objetivo de la nueva MAN TGE son tan diversos como sus áreas de aplicación. Gran parte de la demanda se encuentra en los sectores de la logística, el transporte de mensajería, paquetería y servicios urgentes, los servicios al cliente y actividades artesanales. Los sectores tradicionales más fuertes previstos por MAN son la logística y la construcción, pero en el futuro aparecerán otros ámbitos de uso para el «camión» ligero de la casa MAN Truck & Bus, como las diferentes actividades relacionadas con la el trabajo manual y el transporte de pasajeros. A pesar de la gran variabilidad de la MAN TGE, uno de los puntos centrales de los derivados es la tracción total o trasera en el chasis, por su gran aceptación en la construcción. Además, se espera que el deseo de los clientes de mayores reservas de carga active el segmento de vehículos con un peso máximo permitido superior a 3,5 toneladas. Para el lanzamiento de las ventas, en Europa se dispone de comerciales competentes especializados en la MAN TGE, en calidad de personas de contacto. La ventaja de una colaboración fluida con los distintos carroceros es tan evidente como la de la estrecha colaboración con los grandes clientes. Tampoco deben olvidarse las combis de nueve plazas con equipamiento de alta calidad para el transporte de personas. Además, la nueva serie participa y se beneficia del servicio MAN profesional: este se conoce, entre otras cosas, por el soporte accesible y sin necesidad de cita en el mismo taller, por la asistencia rápida (en caso de emergencia también en fines de semana y por las noches) y por los amplios horarios de apertura. El servicio se encarga del vehículo completo y también ofrece contratos flexibles de mantenimiento y reparación, además de ampliaciones de garantía, garantía de movilidad y servicio de asistencia en carretera 24 horas.
Potente y orientado al uso - motor y tracción de la MAN TGE
Potente y orientado al uso - motor y tracción de la MAN TGE
MAN satisface ampliamente los deseos de sus clientes con su actual oferta de motores. Parte de la base de un motor de dos litros y está disponible en cuatro niveles, en función de las potencias de accionamiento, entre 75 kW / 102 CV y 130 kW / 177 CV. De este modo, pueden solicitarse tres versiones del motor para la tracción delantera y la trasera. Para las versiones de tracción total, la MAN TGE se ofrece en dos niveles de potencia.
- Nueva generación de motores diesel
- Tracción delantera, trasera y total
- Caja de cambios manual y automática
- Dirección electromecánica
Motores
Con MAN TGE se da inicio a una nueva generación de motores diésel. Este motor debutó hace poco más de un año furgoneta de Volkswagen y hoy es símbolo de durabilidad y fiabilidad. Además, el motor de cuatro cilindros con intercooler y turbocompresor fue diseñado especialmente para soportar las duras y diversas (cortas y largas distancias) exigencias de un vehículo comercial. El ahorro y la robustez fueron características prioritarias, junto con una configuración que permitiera un kilometraje mínimo de varios cientos de miles de kilómetros. Estas son cualidades que la MAN TGE aúna y, con ello, promete nuevos valores óptimos de rentabilidad y respeto al medio ambiente. Su oferta engloba un TDI de 1968 cm3 con 75 kW / 102 CV, 90 kW / 122 CV, 103 kW / 140 CV y 130 kW / 177 CV. Los motores alcanzan una curva de par de 280 Nm, pasando por 300 Nm y 340 Nm y hasta 410 Newton metros. El consumo se sitúa entre 6,7 y 7,0 litros de diésel a los 100 kilómetros, uno de los más bajos de este segmento. Por consiguiente, los valores de emisiones de CO2 se sitúan entre 175 y 184 g/km. La depuración de los gases de escape de conformidad con el Euro 6 se realiza mediante un catalizador SCR que recibe el AdBlue de un depósito de 18 litros. El consumo medio de este reactivo es de unos 0,15 litros por cada 100 kilómetros.
Tracción
Dependiendo del uso previsto, el cliente puede elegir entre tres tipos de tracción, empezando por la tracción delantera habitual de este segmento. En comparación con la tracción trasera y gracias a que el suelo del espacio de carga es unos 100 milímetros más bajo y, por lo tanto, el faldón trasero también es más bajo en toda la gama MAN TGE, esta ofrece el mayor volumen de carga con unos 18 m3. Otra ventaja se encuentra en la unidad de accionamiento compacta del motor y en la caja de cambios transversales que reduce la tara, con lo que aumenta la carga útil máxima con una carrocería similar. El peso total permitido de la versión con tracción delantera se amplía de 3,0 a 4,0 toneladas.
Lo mismo ocurre con la tracción total: debido a una construcción técnica similar en el bloque delantero, el peso total máximo llega en este caso también a las 4 toneladas, lo que permite cargas de unas 1,35 toneladas en la furgoneta. Las ventajas de la tracción total son evidentes, y resulta especialmente adecuada cuando el trabajo se realiza en carreteras no asfaltadas. También es apropiada para regiones y países montañosos con subidas y bajadas pronunciadas o en los que nieva abundantemente en invierno.
Las versiones con tracción trasera son óptimas para grandes cargas. A diferencia de sus hermanos, la concepción clásica de la tracción con motor y caja de cambios longitudinales permite un peso total máximo de 3,5 a 5,5 toneladas. Además, la tracción en las ruedas traseras garantiza una buena relación con la distribución de la carga y se ofrece sobre todo como vehículo tractor para un uso con remolque. Mientras que la versión de 3,5 toneladas distribuye la fuerza a través de un diferencial abierto a un neumático individual, la versión pesada de 5,5 toneladas cuenta con neumáticos gemelos para obtener una tracción suficiente con menos presión en la superficie. Esto resulta especialmente útil en terrenos blandos y resbaladizos. Las desmultiplicaciones de eje ajustadas ofrecen además una distribución adecuada de la potencia en cada tonelaje.
En función del motor, puede escogerse entre una caja de cambios manual de 6 marchas o una automática de 8 marchas. Con un número mayor de marchas se obtienen saltos de desmultiplicación más pequeños, lo cual surte un efecto muy positivo en el consumo y la agilidad: gracias a esta mayor divergencia, el motor diésel funciona en toda la gama de revoluciones con un grado de rendimiento óptimo sin afectar la fuerza de arrastre. Mientras que la octava marcha se incorporó como sobremarcha para disminuir las revoluciones y ahorrar combustible, la primera marcha reducida facilita el arranque con carga máxima o el funcionamiento con remolque. Ambas cajas de cambios pueden combinarse también con la tracción total. Además, hay disponible de forma opcional un bloqueo del diferencial transversal para la tracción trasera. Es posible pedir como opcional una toma de fuerza mecánica con una potencia de hasta 40 kW en combinación con la caja de cambios montada longitudinalmente de la tracción trasera de la MAN TGE (véanse también las carrocerías y los equipamientos).
Chasis
El chasis de la nueva MAN TGE con suspensión individual delantera (pata telescópica McPherson) y eje rígido en las ballestas traseras es único en su clase dentro del sector de las furgonetas. Durante la fase de desarrollo se ha dado prioridad a una conducción perfecta y segura, y al deseo de unas características de conducción ejemplares similares a las de los automóviles. Así pues, la MAN TGE con tracción delantera, trasera y total impresiona ya por su excelente dinámica y estabilidad con carga máxima. Las diferentes suspensiones, así como los soportes de ballesta (hasta tres), los estabilizadores en ambos ejes y la gran firmeza del chasis y de la carrocería contribuyen también a la seguridad en el manejo. Los modelos con neumáticos individuales emplean ruedas de tamaño 235/65 16 C; los neumáticos dobles son de 205/75 16 C. Se pueden solicitar neumáticos y llantas con otros tamaños.
La conducción espectacularmente ágil en carretera se consigue gracias a la dirección electromecánica, requisito indispensable para un elevado número de funciones de seguridad y confort que se utilizan en numerosos sistemas de asistencia al conductor. Por ejemplo, la intervención activa en el volante, necesaria para el asistente de estacionamiento, solo es posible con esta dirección desacoplada del motor. Además, la dirección electromecánica consume mucha menos energía que la servodirección con servobomba siempre en funcionamiento. Con ello se ahorra combustible y se reducen las emisiones de CO2. Con una distancia entre ejes de 3638 mm, radio de giro delantero es de 13,6 metros.
Diseño poderoso y máxima comodidad en el asiento del conductor de la MAN TGE
Diseño poderoso y máxima comodidad en el asiento del conductor de la MAN TGE
El diseño de la nueva MAN TGE proporciona una calidad del más alto nivel en el sector de los vehículos comerciales. Pese a dar prioridad a la funcionalidad y rentabilidad, la carrocería exhibe formas dinámicas y ágiles, sin renunciar a la solidez y el rigor. El grácil juego entre superficies cóncavas y convexas caracteriza, con líneas bien definidas, una apariencia moderna y exclusiva.
- Diseño equilibrado
- Asiento del conductor ergonómico
El atractivo aspecto de la parte frontal de la nueva MAN TGE se caracteriza por un harmónico juego de formas. Del mismo modo, el nombre TGE (Trucknology Generation Express) ha logrado una perfecta simbiosis con su diseño óptico. A pesar de que su función principal es el transporte de mercancías, las líneas dinámicas de la carrocería ofrecen agilidad, rapidez y un consumo reducido con un valor cW de 0,33. La destacada calandra y el faro trapezoidal (disponible con LED) logran, por un lado, conservar la identidad de MAN y, por el otro, traducir su temática exprés en las formas potentes y resistentes de un vehículo industrial. Con los distintivos de su potencia y peso total, MAN TGE revela además el parentesco con sus hermanos mayores.
Lo mismo se aplica al asiento del conductor. La funcionalidad ergonómica goza de máxima prioridad en la cabina de la MAN TGE. Todos los interruptores y elementos de mando se alcanzan fácilmente desde el asiento del conductor y le permiten actuar cómodamente durante su trabajo diario. Con ello se logra una sensación de confort que, entre otras cosas, influye también en la seguridad, porque solo un conductor descansado y relajado puede reaccionar con la máxima rapidez en situaciones imprevistas de emergencia.
Cabina de conductor y acompañante
El acceso es verdaderamente sencillo. Gracias al ángulo de apertura de las puertas, que se divide en distintos niveles, puede accederse a la cabina del conductor sin ningún obstáculo. La división de la apertura de puerta en varios niveles se ha definido de forma consciente para que todos los conductores lleguen con comodidad al asidero de la puerta desde su asiento, independientemente de su altura. Por regla general, la cabina del conductor ofrece suficiente espacio y libertad de movimientos, sin importar si viajan en ella dos o tres personas.
Tras el volante, el asiento del conductor del vehículo industrial se convierte en el espacio vital de la TGE. A ello contribuye, entre otras cosas, que el asiento del conductor esté disponible en cuatro versiones, un diseño acolchado que convence por su comodidad en largas distancias y el apoyo lateral. El tapizado de calidad resistente a la abrasión de las series de camiones garantiza su elevada durabilidad. El primer nivel de calidad por encima del asiento estándar es el asiento confort. Este dispone de más opciones para ajustar el asiento, apoyo lumbar, regulación de la inclinación y de la altura del cojín del asiento, y reposabrazos en el lado interior del vehículo. El asiento confort plus dispone también de otro reposabrazos en la parte exterior. Además, permite regular ampliamente el apoyo lumbar mediante un dispositivo eléctrico. Es el no va más en comodidad de los asientos, y ofrece la máxima calidad gracias a su experiencia en fabricación de camiones. Además de todas las posibilidades de ajuste mencionadas, el asiento confort superior dispone de suspensión neumática. De forma opcional puede elegirse el asiento con calefacción. También hay disponible un banco de asiento doble para el lado del acompañante. Este puede escogerse también en el formato de banco de asiento confort con cajón portaobjetos y respaldo plegable. Ofrece además un soporte para vasos en el lado trasero y una pequeña bandeja para la comida.
La posición del asiento en la nueva MAN TGE satisface todos los deseos en cuanto a ergonomía y postura del cuerpo. A ello contribuye especialmente el volante inclinado y de sencillo manejo con ajuste vertical y axial. De forma opcional puede adquirirse un volante con botones multifunción. Además, pueden accionarse y utilizarse varios dispositivos eléctricos y medios de comunicación como la radio, sistema de navegación y manos libres, sin apartar las manos del volante. También se ofrece calefacción en el volante para su uso en regiones particularmente frías. El manejo del brazo de mando de la dirección es muy intuitivo, y posee funciones para los intermitentes, limpiaparabrisas, intervalo y, por ejemplo, para cambiar de luces de cruce a luces de carretera y viceversa. Resulta muy cómodo: simplemente tocando con suavidad la palanca del intermitente, este se ilumina tres veces. A la izquierda de la columna de dirección se encuentran el interruptor giratorio de las luces y, justo al lado, la regulación del alcance de los faros. Los pilares A estrechos y los retrovisores exteriores de tamaño idóneo y con gran angular adicional proporcionan una buena visibilidad en todas las direcciones.
Los dispositivos grandes y redondos, de fácil lectura y diseño elegante, son típicos en todos los MAN. Un cuentarrevoluciones y tacómetro de gran tamaño y dos dispositivos integrados para el control del depósito y la temperatura del refrigerante informan del estado actual del vehículo. Incluso el equipamiento básico dispone de una pantalla central entre ambos relojes que indica al conductor los kilómetros recorridos, la hora, autonomía o, por ejemplo, la temperatura exterior. En ella se muestran también de forma gráfica los distintos sistemas de asistencia.
El diseño atractivo se introduce también en la cabina. Todas las chapas son de materiales de alta calidad y tacto agradable. El revestimiento del techo da a la cabina un aire acogedor, a la vez que supone un aislamiento eficaz frente a la temperatura y los ruidos exteriores. El diseño bien definido del cuadro de instrumentos con divisiones horizontales se prolonga a los revestimientos interiores de las puertas y, gracias al agrupamiento de todos los sistemas Infotainment (información y entretenimiento) en la atractiva consola central, acentúa el carácter de líneas rectas y alta calidad de la MAN TGE. En el centro se encuentran los distintos sistemas de audio y la regulación de la calefacción, la ventilación y el sistema opcional de aire acondicionado. Todos los elementos de mando destacan por su diseño práctico, funcionalidad y tacto agradable.
Como distintivo frente a la competencia, MAN ofrece a los clientes la posibilidad de configurar el vehículo exactamente según sus necesidades. Esto significa que el vehículo sale de fábrica únicamente con el equipamiento imprescindible para un vehículo de su clase y para el uso habitual en la actualidad. El equipamiento adicional se puede combinar según los paquetes o artículos individuales disponibles. De este modo se garantiza que el vehículo logre el máximo TCO personalizado. Sin embargo, la cabina del conductor de la MAN TGE ya incluye de serie todo lo necesario para conducir y viajar de forma segura, relajada y sin estrés. El equipamiento básico incluye un cierre centralizado con mando a distancia por radiofrecuencia, así como elevalunas eléctrico y acristalamiento antitérmico. Naturalmente, también se incluye de serie colgadores para la ropa, portavasos y numerosos compartimentos para colocar las cosas, así como tomas de enchufe de 12 voltios con y sin mechero, todo a bordo. Los vehículos con un peso máximo permitido de más de 3,5 toneladas también disponen de tacógrafo.
Concepción de compartimentos y almacenaje
La concepción de los compartimentos es excelente, ya que cumple a la perfección su propósito principal de facilitar la conducción. Ya sea para almacenar utensilios de trabajo, como metros plegables y herramientas, o documentos de viaje, mapas y documentación de transporte, o comida y bebida para el camino, en la MAN TGE todo está ordenado de la mejor manera. Esto se aprecia inmediatamente en el momento de abrir las puertas. En el espacioso compartimento del revestimiento interior de la puerta pueden almacenarse botellas de 1,5 litros, carpetas o mapas, incluso antes de subir al vehículo. En las puertas se puede guardar también el botiquín y los triángulos de emergencia. Las herramientas de a bordo ocupan poco espacio al poder almacenarse en el compartimento del suelo de la parte del acompañante, y además de este modo son fáciles de alcanzar.
La superficie superior del cuadro de instrumentos también se utiliza para guardar todo tipo de documentos. Tanto en el lado del conductor como en el del acompañante y en el centro hay compartimentos abiertos de gran tamaño. Para dividir el compartimento superior, hay un portavasos a la izquierda y otro a la derecha. En el lado del conductor, una toma de enchufe de 12 voltios, de serie, completa la funcionalidad del compartimento. El nivel por debajo del panel de instrumentos completa la función de almacenaje con dos otros portavasos a la altura de cada pilar A, un compartimento para un metro plegable y un compartimento para guardar objetos pequeños, así como una toma de enchufe de 12 voltios opcional en el lado del conductor.
A la derecha, en la consola central y junto a la palanca de cambio de marchas, hay un cenicero y otra toma de corriente de 12 voltios. La guantera en el espacio para los pies del lado del acompañante puede cerrarse y, al abrirla, se inclina hacia abajo. El accionamiento está en el lado izquierdo, por lo que también queda al alcance del conductor. Este compartimento es tan espacioso que permite guardar una botella de 1,5 litros. Si se instala un sistema de aire acondicionado, el compartimento puede refrigerarse con una boquilla de salida de aire propia, en caso necesario.
La concepción de los compartimentos tan bien diseñados de la MAN TGE ha incluido también un amplio espacio de almacenaje por encima del parabrisas, que da cabida a objetos pesados de varios kilos o incluso archivadores de tamaño DIN A4. La leve inclinación hacia delante y el canto resistente de unos tres centímetros de altura impiden que los objetos caigan cuando se acelera. Las sujeciones exteriores del compartimento del techo sirven también como asideros. En el centro del techo hay también una consola integrada con la iluminación interior, lámparas de lectura y los pulsadores correspondientes. Además de todo lo mencionado, según el equipamiento seleccionado, se incluyen otras funciones como un compartimento para las gafas e interruptores para utilizar los dispositivos opcionales.
MAN TGE en su versión de cabina doble merece una mención especial. La cabina para los pasajeros se ofrece con seis o siete plazas, incluye de serie cuatro puertas con ventanas abatibles en las traseras y está disponible para ambas distancias entre ejes. El compartimento de los pasajeros incluye por regla general un banco de cuatro plazas. También se incluye de serie cinturones de seguridad de tres puntos, apoyacabezas de altura regulable y un amplio espacio de almacenaje debajo del banco, así como dos colgadores de ropa. Un calefactor adicional debajo del asiento del acompañante transporta el aire caliente hacia el compartimento de los pasajeros.
Soluciones para todos los sectores - diversidad de variantes en el MAN TGE
Soluciones para todos los sectores - diversidad de variantes en el MAN TGE
La nueva MAN TGE posee diversos rostros. Este vehículo industrial ligero siempre tiene a punto una variante de carrocería adecuada para prácticamente cualquier trabajo de transporte. Con un total de tres longitudes y diversas alturas de techo, se pueden alcanzar cinco pesos totales permitidos: 3,0, 3,5, 3,88, 4,0 y 5,5 toneladas. Junto con las correspondientes transmisiones de los ejes y la variabilidad de la propulsión (propulsión trasera, tracción total y tracción delantera) se origina una matriz multidimensional en la que los diferentes sectores profesionales pueden siempre encontrar un MAN TGE que satisfaga sus deseos.
- Volquete trilateral
- Vehículo para mensajería y paquetería
- Vehículo de asistencia para deportes de motor
- Vans to go: vehículos listos para llevar
La multidimensionalidad comienza ya en las distintas formas de la carrocería. De este modo, disponemos de la furgoneta clásica con techo normal, alto y superalto, con un volumen total excepcional, disponible a partir de 18,4 m3. Además, MAN TGE puede alcanzar una altura máxima de 2,80 metros. Las longitudes del vehículo van desde los 5,98 metros, pasando por los 6,83 metros, hasta los 7,39 metros. La serie combi cuenta con un tamaño más pequeño, y solo está disponible en las modalidades de techo normal y alto. Así pues, el MAN TGE puede tener una altura de 2,35 o 2,59 metros. El ancho de las superestructuras cerradas asciende, en el caso de neumáticos simples y sin espejos retrovisores, a 2,04 metros. La oferta de las versiones básicas se completa con una modalidad de chasis con cabinas simples o dobles. Si se desea, puede solicitarse que disponga de una plataforma de aluminio de serie, así como de lonas y estribos. Además, en un futuro también habrá disponible una cabeza tractora.
En función del equipamiento y del peso total permitido, el MAN TGE permite una carga útil considerable. Esta puede ascender, por ejemplo, hasta alrededor de 1,5 toneladas en el caso de una furgoneta con peso máximo de 3,5 toneladas, distancia corta entre ejes y techo normal. Esta carga, naturalmente, es superior en los modelos más pesados. De este modo, la capacidad de carga del chasis con cabina simple es de unas tres toneladas. Pero también los volúmenes de carga de la furgoneta resultan extraordinarios. De acuerdo con el lema «Lust auf Last» (ganas de carga), la capacidad puede aumentar en función de la tracción entre 9,3 y 18,4 m3, con lo que permite satisfacer una multitud de necesidades en el transporte. Según la longitud de la carrocería, en el espacio de carga del nuevo MAN TGE pueden transportarse cerca del suelo objetos de entre 3,45 metros y 4,85 metros. Y, además, facilita una buena accesibilidad, puesto que el techo alto y el techo superalto alcanzan los 1,96 metros y 2,19 metros, lo que permite estar cómodamente de pie en su interior. Solo en el caso del techo normal es aconsejable agachar la cabeza, ya que en este caso la «libertad de movimiento de la cabeza» termina a los 1,72 metros.
Con sus posibles pesos totales de conjunto y sus considerables dimensiones, el MAN TGE se ofrece también para empresas en las que hasta ahora se utilizaban camiones ligeros de 7,5 toneladas. Es aquí donde suma puntos el vehículo de transporte de MAN, sobre todo por la comodidad de su cabina, el asiento con postura ergonómica, así como el coste inferior de compra y explotación. Cabe recordar que, dependiendo del peso total permitido, las prohibiciones de circulación a determinadas horas y los límites generales de velocidad quedan, además, obsoletos. Además de esto, la facilidad de carga es comparativamente superior. La anchura interior de carga de la puerta corredera es de 1,3 metros en total. Esto permite cargar rápidamente dos europaletas situadas una junto a la otra en sentido longitudinal.
Además, las dos puertas traseras propician una muy buena accesibilidad al espacio de carga. El asidero de serie en el pilar D derecho facilita al conductor la entrada al espacio de carga. En combinación con el techo alto y el techo superalto, la altura de apertura del pórtico trasero alcanza unos respetables 1,84 metros. Además de la puerta corredera de serie en el lado derecho, el vehículo puede adquirirse también, si se desea, con puerta corredera a la izquierda. Asimismo, las puertas traseras están disponibles con una apertura de 250 grados. Todo ello facilita la carga y descarga en rampas y espacios estrechos. También permite una gran comodidad la dimensión de carga espaciosa entre las cajas de rueda de 1,38 metros, frente a los 1,03 metros del caso de los neumáticos gemelos. Esto se traduce en un espacio voluminoso no solo para la carga, sino también para el uso de superestructuras de todo tipo.
De forma opcional, el espacio de carga y el fondo del MAN TGE se distribuyen con suelos diferentes. Mientras que las variantes combi disponen de suelo de goma y plástico, la furgoneta puede adquirirse, si así se desea, con suelo de madera contrachapada de encolado múltiple y superficie serigrafiada antideslizante. Este suelo está atornillado al vehículo y, por tanto, resulta fácil de desmontar para cambiarlo o para montar unos aperos específicos. La opción de suelo universal presenta una flexibilidad total y cuenta con puntos de conexión especiales preparados para la integración de armarios de fabricantes conocidos. De esta manera, se logra una flexibilidad elevada para ubicar los posibles accesorios y un aprovechamiento múltiple de los sistemas de armarios disponibles. También se puede optar por unos rieles trasversales y longitudinales en el suelo, así como unos rieles de amarre a la altura de la barandilla o debajo del marco del techo, los cuales permiten asegurar con facilidad y flexibilidad la carga que va a manipularse. El espacio de carga posee un sistema de iluminación de serie con luces LED.
En función de la versión y motorización, pueden remolcarse cargas de hasta 3,5 toneladas. El peso total máximo permitido del autotrén es de ocho toneladas. Teniendo en cuenta su posible uso profesional, cada MAN TGE está preparado para el montaje de un acoplamiento de remolque. Ergo: independientemente de si se trata de un acoplamiento de bola o de mordazas, siempre será posible un montaje posterior a un precio razonable. También cabe la posibilidad de transportar más carga en el techo de la MAN TGE. Mientras que los vehículos con techo normal permiten una carga máxima de 300 kilos, los de techo alto admiten 150 kilos. Para las cargas en el techo de vehículos con cabina simple y doble, estaríamos hablando de 100 kilos.
Carrocerías especiales y estructuras de ampliación
La tradición de intensa colaboración entre MAN y los fabricantes de carrocerías y estructuras de ampliación de tipos y funciones muy diversos sigue su curso. La mayor parte de los vehículos de transporte se someten tras la venta a una adaptación al sector en el que se van a emplear, como pueda ser, por ejemplo, el de la obra, los servicios públicos, la logística o los vehículos oficiales. En el caso del TGE, MAN simplifica este proceso para los clientes. Esto quiere decir que, en un futuro próximo, al adquirir un TGE en MAN se propiciará un diálogo previo a la venta, una oferta de financiación y un contrato de venta, todo con el mismo proveedor.
Las soluciones de fábrica particulares para cada sector en el caso de los volquetes, las cajas secadoras y los vehículos refrigerados todavía están en fase de diseño y en colaboración con los fabricantes de carrocerías. Además de los vehículos básicos, también se dispondrá de un chasis con cabina, cabina doble o cabina sin pared trasera y con pared frontal. Para otros chasis específicos de determinados sectores, MAN distribuye también el TGE únicamente como cabeza tractora.
El MAN TGE dispone de diversas tomas de fuerza para las distintas finalidades de uso. De este modo, es posible, por ejemplo, accionar al mismo tiempo dos grupos auxiliares independientes entre sí en el lado del motor, como puedan ser una bomba hidráulica y un grupo de corriente o un compresor de agente frigorífico. La correa trapezoidal con dentado interior necesaria para ello está diseñada para funcionar durante toda la vida útil del motor. A su vez, es posible disponer de una toma de fuerza lateral PTO (PowerTakeOff) en la caja de cambios (ML 410) para las versiones de propulsión trasera. Su potencia constante máxima es de 28 kW (38 CV). Se puede lograr una potencia mayor si se combina con la refrigeración por aceite. De esta manera, a unas 2300 rpm se logran hasta 40 kW (54 CV).
Gracias a la tecnología de bus de datos CAN, que garantiza el intercambio de información entre centralitas electrónicas, el MAN TGE cuenta con una interfaz electrónica (gateway de vehículos industriales) que permite al fabricante de carrocerías intervenir individualmente y con una programación fija en el control de las funciones del vehículo. De este modo, por ejemplo, en el caso de una carrocería de volquete trilateral, es posible iniciar automáticamente las siguientes opciones al empezar el proceso de carga: encendido de las luces de emergencia y de la señal acústica de alarma para la zona de alrededor, ajuste del régimen de ralentí adecuado del motor, silenciamiento de la radio y reducción de la velocidad máxima y de la velocidad de a pie. Además, el conductor puede accionar y manipular determinadas funciones del vehículo, como el control del volquete, a través de su propio teléfono inteligente. Con esto se evita, sobre todo, el costoso montaje posterior de mandos específicos en el tablero de mandos.
El módulo de ventas «Vans to go» recién creado por MAN en el sector de los vehículos de transporte es adecuado para numerosas soluciones de carrocerías. En los casos más especiales, como los vehículos específicos de los sectores mencionados anteriormente con carrocerías y estructuras de ampliación probadas por MAN, la atención se centra principalmente en la «venta inmediata». La idea central es que la disponibilidad inmediata permita al cliente desempeñar su trabajo sin demora (en teoría pasan 48 horas desde la entrada del pedido hasta la entrega). Y, por otra parte, el cliente se evita los engorrosos procesos posteriores de configuración de las carrocerías especiales. Además, estos vehículos específicos para determinados sectores garantizan que todas las características de equipamiento necesarias para un uso inmediato se encuentren a bordo de serie y, como mucho, sea necesaria una pequeña personalización sobre el terreno o en las mismas cocheras, a manos del distribuidor. La comercialización de los vehículos «Vans to go» se produce prácticamente en toda Europa a través de una plataforma de Internet propia. MAN, en estrecha colaboración con los fabricantes de carrocerías certificados por MAN, facilita soluciones individuales para sus distintos clientes.
Gracias a las diversas distancias entre ejes y vuelos, es posible montar en los chasis carrocerías de hasta 3,7 metros de longitud (cabina doble) y 4,5 metros de longitud (cabina simple). La amplia rodada y el equipamiento de serie de todas las variantes con el programa de estabilidad electrónico ESP, incluida la detección de carga, logran al mismo tiempo satisfacer los requisitos para una seguridad en la marcha considerablemente superior. A esto contribuyen también las reservas de cargas del eje, capaces de compensar correspondientemente una carga irregular.
Seguridad en el asiento del conductor - sistemas de asistencia de MAN TGE
Seguridad en el asiento del conductor - sistemas de asistencia de MAN TGE
En los espacios urbanos, de tráfico cada vez más denso, un sistema de asistencia al conductor lo más completo posible favorece la seguridad de todos los viajeros. También en las carreteras interurbanas aumentará considerablemente el transporte de mercancías en los próximos años. MAN ha equipado al TGE con numerosos sistemas de asistencia que facilitan en gran medida tanto la conducción y maniobrabilidad, como la visibilidad del entorno, simplificando así el trabajo del conductor. Con la integración de serie del sistema de asistencia de frenada de emergencia, MAN sienta un precedente en el ámbito de la seguridad.
- Asistente de frenada de emergencia de serie
Con el sistema de asistencia de frenada de emergencia de serie, MAN aporta un elemento esencial para la seguridad vial. A tal efecto, dispone de unos sensores que comprueban las distancias críticas con el vehículo precedente y ayudan a reducir la distancia de frenado. En función de la posición, el sistema reacciona ante las situaciones críticas de aproximación en dos etapas: en la primera, el sistema de asistencia advierte al conductor mediante señales acústicas y ópticas de la presencia de vehículos precedentes que circulan despacio o que reducen la velocidad de forma drástica y repentina, y advierte también del riesgo de colisión que estos comportamientos pueden conllevar. Al mismo tiempo, el vehículo se «prepara» para una frenada de emergencia situando las pastillas de freno sobre los discos de freno sin que se produzca necesariamente una desaceleración del vehículo. De este modo aumenta la sensibilidad de respuesta del asistente de frenada hidráulico.
Si el conductor no reacciona a la advertencia, en una segunda etapa se le avisa del choque inminente mediante una breve sacudida del freno, lo que incrementa aún más la respuesta del asistente a la frenada. Si el conductor pisa entonces el freno, se comunica de inmediato toda la potencia de frenada. Si la frenada no es lo suficientemente potente, el sistema de asistencia de frenada de emergencia aumenta la presión de frenado todo lo necesario para que el vehículo pueda detenerse antes del obstáculo.
La función integrada de frenada de emergencia en ciudad, frena automáticamente el vehículo también cuando se circula a poca velocidad, con lo que disminuye la probabilidad de una de las causas de accidente más frecuentes, minimiza los tiempos de inactividad y gastos de reparación y, por otro lado, incrementa el valor residual.
Asistente de control de la distancia de aparcamiento, delante y detrás
Desaparcar marcha atrás en zonas con tráfico fluido requiere a menudo, y sobre todo en el caso de carrocerías largas, ir tanteando, con lentitud y paciencia; de hecho, lo ideal es contar con un acompañante que ayude al conductor en este tipo de maniobras. Dentro de las posibilidades del sistema, el asistente para desaparcar ayuda ahora al conductor en la medida de lo posible a vigilar el espacio lateral que hay detrás del vehículo mediante unos sensores situados en el parachoques trasero. Si un vehículo se aproxima demasiado, una señal acústica avisa al conductor. Si el conductor no reacciona ante la señal, el sistema intenta evitar la colisión interviniendo en el frenado.
En combinación con el asistente de puntos ciegos (Blind Spot Detection) el vehículo dispone de un asistente de cambio de carril (Side Assist). Este sistema avisa al conductor, mediante un indicador LED en los retrovisores exteriores, de la presencia de objetos dentro del margen de advertencia cuando circula a una velocidad superior a 15 km/h. Con una luz continua en los respectivos retrovisores exteriores, el sistema avisa al conductor del peligro potencial. Si, a pesar de ello, el conductor acciona el intermitente para indicar un cambio de carril, la luz LED correspondiente empieza a parpadear con un brillo mayor y alerta al conductor del peligro. El «asistente de protección lateral» funciona de forma conjunta con el sistema de asistencia al estacionamiento (ParkPilot), que en su versión más sencilla avisa de la presencia de obstáculos delante y detrás del vehículo mediante señales acústicas. Cuando se circula a baja velocidad, analiza también los espacios que se encuentran justo al lado del vehículo y contribuye así a evitar siniestros leves.
Aparcar o circular marcha atrás no se le da bien a todo el mundo. Lo mismo ocurre a la hora de encontrar un espacio adecuado para estacionar. De todo esto puede ocuparse, si así se desea, el asistente de estacionamiento (Park Assist). Este sistema maneja el vehículo de forma automática para aparcar tanto en batería como en línea y, en el caso del estacionamiento en línea, también desaparca en modo automático. Para ello, el sistema ejecuta sin intervención del conductor los movimientos de volante más adecuados a la situación. De la medición del espacio para aparcar y la asignación de la posición inicial también se encarga el asistente de estacionamiento; el conductor únicamente tiene que acelerar y frenar, aunque en todo momento tiene control del vehículo.
Conducir marcha atrás o maniobrar con remolque puede poner a prueba la paciencia de conductores con poca experiencia, así como de los más experimentados. En un momento se pueden perder los referentes para maniobrar de modo que el camión con remolque reaccione tal y como el conductor desea. La representación invertida del trayecto de giro en el retrovisor dificulta aún más los reflejos al volante. En seguida queda claro que para circular con precisión marcha atrás el ángulo del volante resulta decisivo. El asistente para maniobrar con remolque (Trailer Assist) se encarga de la dirección en caso de que sea necesario. El conductor solo tiene que poner la marcha atrás, pulsar el botón de asistencia al estacionamiento y, con ayuda del ajuste de los espejos, indicar el sentido en el que debe girar el remolque. El vehículo mueve el volante de forma automática, pero el conductor sigue siendo responsable de cambiar, acelerar y frenar.
Asistente de viento lateral
MAN TGE posee una dirección electromecánica que, a diferencia de la dirección hidráulica, tiene la ventaja de que únicamente consume energía en caso de que el conductor la necesite. Además de una considerable reducción del consumo de combustible, el sistema ofrece nuevas funciones de confort y seguridad. Por ejemplo, la dirección compensa las fuerzas de contragiro del volante del conductor, como las debidas al viento lateral fuerte o en calzadas ladeadas. Además, el retorno y la precisión en la reacción de la dirección en la posición central transmiten la sensación de una mayor seguridad, puesto que requieren menos correcciones en la dirección. También es posible ejecutar otras funciones de asistencia combinadas con su ayuda, como la del asistente para maniobrar con remolque. Además, la adaptación individual de la fuerza de la servodirección a cada motorización y equipamiento particular garantiza una sensación de conducción verdaderamente cómoda.
Control adaptativo de la velocidad de crucero (Adaptive Cruise Control)
En los trayectos largos por autopista, el control adaptativo de la velocidad de crucero (ACC – Adaptive Cruise Control) proporciona un confort aún mayor. Permite circular de manera segura y, sobre todo, relajada cuando se circula en convoy gracias a la supervisión continua del espacio que hay delante del vehículo. Para ello, el sistema mide con sensores la distancia y velocidad relativa respecto de los vehículos precedentes. El conductor ajusta la distancia de seguimiento temporal y la velocidad a los valores deseados con las teclas correspondientes del volante multifuncional, y el mismo vehículo sigue al precedente a una distancia prácticamente constante. Además, de manera opcional, en la pantalla multifuncional se puede llevar a cabo una comparativa entre la distancia real y la teórica. Evidentemente, el conductor puede suspender el control adaptativo de la velocidad de crucero en cualquier momento accionando el acelerador, el freno o el embrague. En combinación con la caja de cambios automática, el control adaptativo de la velocidad de crucero permite frenar el vehículo, por ejemplo, cuando se circula en convoy o en situaciones de atascos, e incluso detenerlo del todo.
Asistente activo para permanencia en el carril (Lane Assist)
A partir de una velocidad de 65 km/h y dentro de las limitaciones del sistema, el asistente activo para permanencia en el carril (Lane Assist) contribuye a evitar los accidentes producidos por una salida involuntaria del carril, lanzando una señal óptica de advertencia y, según el vehículo, una señal en el volante. Además, el Lane Assist gira el volante en el sentido contrario de manera continua y suave. A este efecto sirve una cámara que detecta las líneas marcadas de la calzada, independientemente de la cantidad que haya y de si se trata de líneas continuas o discontinuas. Además, esta detección también funciona en caso de niebla o iluminación escasa. Naturalmente, el sistema no surte efecto si la calzada no dispone de líneas marcadas. El asistente de permanencia en el carril tampoco reacciona si antes de pisar las líneas se ha activado el intermitente. El conductor puede «suspender» en cualquier momento el asistente de permanencia en el carril con poco esfuerzo y en ningún momento deja de ser responsable de la conducción consciente del vehículo.
Asistente de emergencia (Emergency Assist)
El asistente de emergencia (Emergency Assist) ayuda al conductor en las situaciones de peligro que se producen de manera repentina. Para ello, el sistema verifica la comunicación constante entre la regulación automática de la distancia en el control adaptativo de la velocidad de crucero y la del asistente de permanencia en el carril, con lo que supervisa también la actividad del conductor, por ejemplo, en el uso del acelerador, el freno y el embrague. Si no se produce ninguna reacción por parte del conductor, el sistema solicita mediante vibraciones continuas del freno que se retome el mando de la dirección, y frena de manera autónoma. Además, el Emergency Assist advierte de esta situación al resto de conductores mediante luces de emergencia y ligeros cambios de dirección y estará disponible en próximas fechas para el mercado español.
Freno multicolisión
Una cuarta parte de los accidentes con lesiones personales son debidas principalmente a las colisiones por pérdida de control que se producen tras el primer impacto. El freno multicolisión pretende evitar que esto ocurra. Si el conductor ya no está en condiciones de frenar por sí mismo después de un primer choque, se inicia automáticamente el frenado como parte de un sistema de seguridad integral dentro de las posibilidades del sistema. De esta manera, pueden evitarse las colisiones subsiguientes con otros vehículos u obstáculos. El freno multicolisión se activa si dos sensores independientes entre sí detectan un accidente. No obstante, el conductor puede recuperar el control del vehículo en cualquier momento.
La detección del cansancio debe contemplarse como una medida puramente preventiva. Esta analiza y evalúa el comportamiento del conductor al volante en función del tiempo que lleva conduciendo, la hora del día y las condiciones lumínicas. A través de una señal de alerta y de un símbolo en el dispositivo de visualización multifunción, se invita al conductor a realizar un descanso.
Reconocimiento de las señales de tráfico (Sign Assist)
El reconocimiento de las señales de tráfico (Sign Assist), que llegará próximamente al mercado español, informa sobre el terreno de las indicaciones de velocidad y prohibiciones de adelantamiento. Mediante una cámara, el sistema detecta las señales de tráfico en las carreteras. En el dispositivo de visualización multifunción y/o en la pantalla del navegador se muestran hasta tres señales. En primer lugar, aparece siempre la señal «más importante» y, por tanto, de aplicación inmediata. A la derecha se suceden las señales con limitación temporal.
Asistente de luz de carretera (Light Assist)
El asistente de luz de carretera (Light Assist) ofrece confort y seguridad en la circulación por carreteras gracias al cambio automático entre luz de cruce y luz de carretera de los faros frontales. A partir de 60 km/h y en condiciones de oscuridad total, el Light Assist enciende las luces de carretera de forma automática. El sistema detecta el tráfico precedente y el que circula en sentido contrario y automáticamente cambia a las luces de cruce antes de que se produzca un deslumbramiento.
Pero todo esto no basta
Contar con asistencia y tener información precisa del vehículo en todo momento son valores cada vez más importantes para el éxito de cualquier empresa. Solo en el momento en que el empresario tiene conocimiento de cuándo, dónde y en qué estado se encuentra su instrumento de trabajo, este puede propiciar los mayores beneficios. De ahora en adelante, una novedosa solución para la gestión de flotas, única en el sector de los vehículos de transporte, pondrá a disposición del usuario datos relevantes, tratados de forma que sean operativos, en diferentes servicios digitales. Estos servicios de valor añadido, incluidos de serie o integrados en un montaje posterior, informan del estado de mantenimiento o de la disponibilidad de la flota, por citar dos ejemplos.
Siempre bien informado con el sistema Infotainment de la MAN TGE
Siempre bien informado con el sistema Infotainment de la MAN TGE
La MAN TGE incluye una moderna generación de sistemas de radio y radionavegación. Para garantizar la seguridad en el «puesto de trabajo» y en cumplimiento con la legislación, todos los dispositivos poseen un sistema de manos libres con Bluetooth. También incluyen altavoces delanteros. De forma opcional, se pueden instalar más altavoces en la parte trasera.
- MAN Media Van
- MAN Media Van Advanced
- MAN Media Van Navigation
Hay un total de dos sistemas disponibles de radio y uno de radionavegación en la MAN TGE. La versión básica incluye el sistema «MAN Media Van», con una potencia de salida de 2 × 20 vatios y dos altavoces en la parte delantera. Esta incluye, entre otras cosas, un lector de tarjetas SD, una interfaz de Bluetooth para el teléfono móvil y una conexión USB y AUX IN.
La pantalla de ocho pulgadas con sensores de proximidad de los dispositivos «MAN Media Van Advanced» y «MAN Media Van Navigation» garantiza un manejo seguro y menos distracciones durante la conducción: cuando el conductor o el acompañante aproximan el dedo a la pantalla táctil, el sistema cambia automáticamente de modo visualización a modo manejo. El modo de visualización se distingue por mostrar únicamente lo imprescindible. En cambio, en el modo de manejo, los elementos que pueden activarse con la pantalla táctil se resaltan y se muestran con un tamaño mayor, para facilitar un uso intuitivo. Además, las pantallas disponen de una función para desplazarse con el dedo por las listas o por las cubiertas de CD que se encuentran, por ejemplo, en la mediateca personal en una tarjeta SD.
La radio «MAN Media Van Advanced» cuenta con un equipamiento notablemente superior que sonoriza la zona del conductor y del acompañante mediante cuatro altavoces. En este caso, la pantalla en color cuenta con ocho pulgadas y dispone de control por gestos del zoom y del desplazamiento, de forma similar a los actuales teléfonos inteligentes. Sumado a esto, según el equipamiento escogido, es posible el acceso a las opciones de menú «Phone» y «Voice Control» (control de voz). También está disponible la opción MAN SmartLink. Si el teléfono inteligente se conecta con un cable al sistema Infotainment (información y entretenimiento) de a bordo, pueden controlarse las aplicaciones compatibles con SmartLink cómodamente desde la pantalla del sistema Infotainment. No debe olvidarse tampoco la entrada multimedia.
Para la navegación, está también disponible la opción de ampliar a «MAN Media Van Navigation». Menos el sistema de navegación integrado con datos cartográficos de Europa y el correspondiente segundo lector de tarjetas SD, el equipamiento y su funcionamiento son idénticos. El precio incluye además actualizaciones gratuitas de los mapas de navegación. Este dispositivo de nivel superior sirve también para obtener información en todo momento, ya que está equipado con los servicios Guide & Inform de Car-Net. El usuario puede buscar destinos interesantes, aparcamientos disponibles o gasolineras baratas en las cercanías, así como obtener información actualizada sobre el tráfico, directamente de internet e integrada en el mapa de navegación, entre otras cosas. La opción DAB está disponible independientemente de si se dispone de radio o navegación.
Vehículo completo de fábrica
Vehículo completo de fábrica
La nueva MAN TGE tiene una solución a punto para casi todas las tareas. Independientemente de la diversidad de variaciones en serie, MAN TGE puede ofrecer también diferentes soluciones de montaje de los campos de aplicación de construcción, servicio y transporte de distribución desde fábrica. Con ello MAN es la primera referencia cuando se trata de soluciones a medida, siempre en estrecha colaboración con los fabricantes de carrocerías certificados.
- Montajes de fábrica: MAN ofrece vehículos completos con ampliaciones y montajes de fábrica. Con todos los servicios.
- Vans to go: Vehículos específicos por sector para entrega inmediata de fábrica
A partir de ahora el cliente puede pedir distintas soluciones de montaje a nivel europeo para MAN TGE. De esta manera, se le suprime el largo modo de proceder de la configuración y puede acceder directamente a un vehículo optimizado para el uso. Esto se debe a que los vehículos de sector garantizan que todas las características de equipamiento se encuentren a bordo de serie y como mucho solo se necesitan pequeñas individualizaciones in situ en los propios carroceros. En el catálogo de la oferta de MAN, único en su género, se encuentran carrocerías de furgón de las empresas Schmitz Cargobull, Junge y Spier. Opcionalmente con puertas dobles en la parte trasera o con elevadores traseros de las empresas Bär, Dautel, MBB Palfinger o Sörensen. Asimismo, hay presentes volquetes trilaterales de la empresa Henschel, Shoon y Scattolini en oferta, opcionalmente con paredes de aluminio o acero y cajas de herramientas adicionales. Las soluciones de montaje se pueden realizar en chasis con una distancia entre ejes estándar y larga. Además, el cliente tiene la posibilidad de pedir para furgonetas MAN TGE, independientemente de la distancia entre ejes, una segunda fila de asientos con tres o cuatro plazas. Detrás del panel separador del espacio de carga trasero de este vehículo se encuentran, para su uso correspondiente, los sistemas de estanterías de las empresas Bott o Sortimo. Para cubrir todas las necesidades de los correspondientes sectores, las estanterías se pueden pedir de fábrica por módulos. Opcionalmente se dispone de un banco de trabajo fijo con tornillo de banco y como alternativa superficies de trabajo plegables, un paquete de bombonas o un paquete de seguridad de carga. La oferta de fábrica de las ampliaciones y montajes basada en los furgones se completa con una ampliación del grupo frigorífico de la firma Kerstner. Todos los vehículos de sector se proporcionan con cualquiera de las variantes de tracción disponibles. La oferta de servicios de MAN, como por ejemplo el contrato de mantenimiento y la financiación, también surte efecto evidentemente en estos vehículos.
El nuevo módulo de distribución «Vans to go» se adecua a las soluciones de montaje desde fábrica en el segmento de las camionetas de MAN. En estos casos especiales, los vehículos de sector de MAN con las ampliaciones y montajes probados por MAN se sitúan en el foco de atención de la venta inmediata. La idea principal: A causa de la disponibilidad inmediata, el cliente puede realizar su pedido original de inmediato (48 horas desde la recepción del pedido hasta la entrega). La comercialización de los vehículos «Vans to go» se realiza casi a nivel europeo a través de una plataforma de internet propia (www.vanstogo.man). En colaboración con 18 socios, en un futuro habrá soluciones de montaje como volquetes de caja basculante, vehículos de grúa, contenedores de carga seca, furgonetas de servicio frigorífico, plataformas de chasis rebajados y volquetes. Las ventas de los vehículos acondicionados de origen las realizan los vendedores locales de MAN para atender a los clientes correspondientes de manera óptima. Una multitud de servicios MAN completan la oferta.
Amueblado - el equipamiento interior de toda la serie MAN TG ahora con más beneficios para el conductor
Amueblado - el equipamiento interior de toda la serie MAN TG ahora con más beneficios para el conductor
Toda la serie MAN TG ofrecerá un habitáculo aún más orientado a la práctica y más beneficioso para el usuario. El nuevo diseño tanto del puesto del conductor como de la zona de descanso cumple las más altas exigencias en cuanto a funcionalidad práctica y ergonomía útil. Al mismo tiempo, el diseño interior optimizado hace justicia a la necesidad de un confort atractivo y una habitabilidad moderna.
- El interior de MAN TGX, TGS, TGL y TGM se ve optimizado con multitud de novedades
- Equipamiento renovado y diseño orientado a la conducción tanto del puesto del conductor como de la zona de descanso
- El nuevo y cómodo habitáculo es moderno, funcional, ergonómico y, al mismo tiempo, acogedor
Los conductores que se sienten tras el volante de un nuevo camión de la serie MAN TG descubrirán a partir del inicio de 2018 novedades que les harán el trabajo y la vida en su cabina mucho más cómodos.
Puesto del conductor optimizado
En el instrumento principal, tras el volante, se encuentra ahora una pantalla a color de 4 pulgadas, de alta definición y con una estructura clara. Los indicadores de distintos colores facilitan la legibilidad y la orientación. De este modo, por ejemplo, las funciones Eco se muestran en verde y los sistemas de seguridad activados están especialmente resaltados. Así, los posibles mensajes de advertencia y otra información pueden captarse más rápidamente. Una iluminación blanca mejora aún más la legibilidad. Además de los indicadores analógicos, ahora hay una indicación de velocidad digital numérica en km/h o mph según se elija. Los colores de mandos y menús están armonizados con los del sistema infotainment (información y entretenimiento) MMT de MAN.
A la derecha, debajo del volante y con una colocación ergonómica, la consola de interruptores y de control central presenta una funcionalidad con una nueva estructura. Los interruptores relacionados están organizados en grupos para un manejo más intuitivo y las funciones que el conductor utiliza con más frecuencia durante la marcha están situadas más cerca de su campo de visión. Por ejemplo, el interruptor giratorio para la caja de cambios automatizada MAN TipMatic se encuentra en esta consola de mandos principales. También aquí se encuentra un nuevo módulo de climatización con una pantalla de alto contraste. El nuevo concepto de manejo e interruptores se implementará en los vehículos MAN de todas las series de camiones en forma idéntica, para que sea lo más fácil posible para el conductor cambiar entre diferentes camiones.
El diseño modificado del cuadro de instrumentos por encima y a la derecha del cuadro de mandos central también llama la atención: una bandeja al alcance de la mano a la que ahora se puede acceder fácilmente para dejar objetos personales como, por ejemplo, unas gafas o el teléfono móvil, se complementará al lado con una bandeja abierta, grande y ampliada que tendrá conexiones eléctricas en el centro. Dentro de este compartimento también se pueden fijar los sujetavasos en cualquier posición. Estos disponen ahora de un retén de resorte en el interior y, de este modo, pueden sujetar distintos recipientes de bebidas con diámetros diferentes y mantenerlos agarrados con seguridad. En la TGX hay sitio para hasta cuatro sujetavasos; para dos en las TGS, TGL y TGM. En la zona inferior de la consola central se encuentra una bandeja abierta adicional que ocupa toda la anchura de los cajones que se encuentran debajo.
Al integrar MAN el interruptor giratorio para la caja de cambios TipMatic en el cuadro de mandos central, la consola junto al asiento del conductor ahora solo lleva la palanca de frenado que es de menor tamaño. De este modo se crea más superficie libre para estar de pie y moverse entre los asientos y delante de la litera.
La nevera/caja portaobjetos también favorecerá esta ganancia de espacio. En adelante, en las cabinas de la variante larga se podrán meter completamente bajo la litera. En TGX hay disponibles 42 litros y en TGS con cabina larga 35 litros para alimentos y bebidas. Se incluyen una función de refrigeración rápida y un modo de reposo extremadamente silencioso con la velocidad del compresor reducida. Aquellos que no necesiten una nevera, pueden encargar para el mismo espacio una caja portaobjetos cerrada y espaciosa para equipajes u objetos más grandes. En ambas variantes, se puede integrar opcionalmente en el lado del conductor una papelera y, en TGX además un compartimento portaobjetos pequeño en el lado del acompañante.
Zona de descanso optimizada
Durante las pausas o después del trabajo, los conductores de TGX y TGS, así como los de TGL y TGM con cabinas L y LX, encontrarán dentro de la cabina una zona de descanso cómoda y acogedora. Así pues, la litera inferior y la superior (opcional) tienen ahora elementos de mando actualizados que, independientemente de la posición en la que se duerma, son accesibles más fácilmente y aumentan así el confort. Una amplia bandeja fija con compartimentos de distintos tamaños, colocada en el centro de la pared trasera de la cabina, sustituye a las redes elásticas que había antes. En esta bandeja se integra el elemento de mando eléctrico, con interruptores para la iluminación interna, el elevalunas y el techo corredizo. Además, presenta un despertador con pantalla LCD de bajo consumo y cuatro enchufes (12 V, 24 V, USB) para conectar el teléfono móvil, la tablet o incluso una televisión. En la zona de la cama superior, los elementos de mando opcionales pueden colocarse bien en el lado del conductor, bien en ambos lados.
Los nuevos flexos con luz cálida logran un ambiente acogedor. Son flexibles y se pueden usar tanto como lámparas de lectura orientables, como para una iluminación indirecta de toda la zona de descanso. Para la litera inferior, la luz se encuentra a la izquierda del compartimento, en la superior, a ambos lados del techo. Aquí también se pueden orientar los flexos sobre los asientos del conductor o del acompañante.
Las cabinas de larga distancia de la MAN TGX también estarán equipadas con un nuevo paquete acústico. Evita que penetre el ruido del vehículo, de la calle y del entorno. Esto se consigue mediante la instalación de diversas placas de aislamiento acústico adicionales. Disminuyen el ruido interior de la cabina en 1,5 decibelios que se notan claramente. Esto supone una reducción del nivel de sonido de aproximadamente un 8 por ciento. Con esto se incrementa sobre todo el descanso nocturno efectivo en áreas de descanso y de servicio ajetreadas. Además, gracias al habitáculo mejor aislado, el sistema de audio de MAN (disponible junto con los aparatos MAN Media Truck) tiene un sonido excelente. Independientemente de si desea disfrutar de un entretenimiento relajado o de un sueño reparador, los conductores tienen ambas posibilidades en la zona de descanso optimizada.
Acabado opcional del interior de la cabina
Si se desea, para todas las series TG se puede pedir el interior de la zona inferior, que se ha mantenido con el atractivo contraste de beige y gris, completamente en gris oscuro. La coloración de nombre «Urban Concrete» está dirigida sobre todo a clientes cuyos vehículos se empleen en sectores en los que el interior tienda a ensuciarse más. La variante oscura de la superficie no se ve afectada si entra en contacto con manos o ropa de trabajo sucias.
MAN D08 SCR: Nuevo motor para TGL y TGM
MAN D08 SCR: Nuevo motor para TGL y TGM
MAN equipa sus series medias TGL y TGM con un nuevo motor. Los motores disponibles en cuatro y seis cilindros se distinguen por un tratamiento posterior de los gases de escape limpio con Selective Catalytic Reduction (reducción catalítica selectiva) En combinación con distintos componentes evolucionados del motor, tratamiento de los gases de escape amplía el espectro de aplicación de la serie D08 y disminuye el consumo de diésel. Los nuevos niveles de potencia del motor, así como las ampliaciones funcionales para la caja de cambios MAN TipMatic con 6 y 12 marchas, aportan además un mayor confort de conducción en las MAN TGL y TGM.
- MAN presenta el nuevo motor D08 para TGL y TGM
- La nueva generación de motores D08 es más ligera, más eficiente y más robusta gracias al tratamiento de los gases de escape Selective Catalytic Reduction (reducción catalítica selectiva)
- Las nuevas funciones de la caja de cambios MAN TipMatic para TGL y TGM aportan un mayor confort de conducción y más eficiencia
- Se consigue un ahorro del consumo de hasta un 5 %
La nueva generación de motores D08, cuyo tratamiento de gases de escape está basado en la tecnología Selective Catalytic Reduction (reducción catalítica selectiva), se ha vuelto más ligera y aún más eficiente. Las versiones Euro 4 y Euro 5 disponen de una alta tolerancia al azufre y, por ello, se pueden aplicar en todo el mundo, incluso en países en los que el contenido de azufre es alto, hasta 2000 ppm. Además, para las variantes Euro 4, Euro 5 y Euro 6, se introducen nuevos niveles de potencia individuales. El MAN D0834 de cuatro cilindros con una cilindrada de 4,6 litros, proporciona en su versión básica 160 CV y un par de hasta 600 Nm. La variante media suministra 190 CV y 750 Nm, mientras que la ejecución más potente llega hasta los 220 CV y los 850 Nm de par. La versión de cuatro cilindros se implementa exclusivamente en la MAN TGL, mientras que la versión de seis cilindros D0836 con cilindrada de 6,9 litros en la variante de 250 CV y 1050 Nm representa tanto la motorización más alta para la MAN TGL, como la potencia básica de la MAN TGM. El nuevo motor D08 de seis cilindros está también disponible en una versión de 290 CV con 1150 Nm, así como en una variante de 320 CV con un par máximo completo de 1250 Nm.
Mientras que para las versiones Euro 4 y Euro 5 solo se emplea un filtro SCR (reducción catalítica selectiva) para el tratamiento posterior de los gases de escape, la variante Euro 6 dispone además de un catalizador de oxidación y un filtro CRT. Para una eficiencia mejorada del combustible (que debe encontrarse entre el tres y el cinco por ciento) es esencial que la temperatura de combustión sea mayor. Esta va de la mano del tratamiento posterior de los gases de escape mediante Selective Catalytic Reduction (reducción catalítica selectiva) y posibilita un mejor grado de eficiencia termodinámica. A pesar del mayor consumo de AdBlue condicionado por el sistema, como resultado final se dan costes operativos menores en comparación con la generación de motores anterior. La capacidad del depósito de AdBlue se aumenta hasta 65 litros.
Resulta interesante el sencillo montaje del sistema de limpieza de gases de escape, también para la segunda vida del vehículo. La conversión de vehículos Euro 6 a la norma Euro 5 o Euro 4 para su segunda comercialización en países de fuera de Europa, que a menudo tienen un contenido mayor de azufre en su combustible diésel, se diseña para que resulte más sencilla.
Independientemente de la norma europea o del nivel de potencia, el vehículo se equipa con un turbocompresor de una fase. En general, la nueva generación de motores D08 se distingue por un montaje menos complejo, lo que también beneficia al peso de los componentes. En función del nivel de potencia, su peso se ve reducido en hasta 103 kg, lo que supone un impacto positivo en el balance de la capacidad de carga. Asimismo, la fiabilidad y la durabilidad del motor se benefician de la construcción menos compleja.
Además del nuevo tratamiento de gases de escape, otras medidas contribuyen a la eficiencia de la nueva generación de motores D08. Por ejemplo, una refrigeración del motor acorde a las necesidades mediante el acoplamiento del ventilador regulado, en combinación con el nuevo sensor de temperatura y el nuevo depósito de compensación. Además del consumo de combustible reducido, esto también afecta directamente al confort del conductor. En función de la construcción, la cabina C con la variante de cuatro cilindros puede ejecutarse con una accesibilidad transversal más baja.
Además, todos los nuevos motores D08 Euro 6c pueden funcionar por primera vez sin una modificación posterior con combustibles de parafina como, por ejemplo, aceites vegetales hidrogenados; es decir, combustible biodiésel sintético de la segunda generación según la EN 15940.
Una ventaja para el empresario es el intervalo de cambio prolongado en el aceite de motor. Este aumenta de 60 000 a hasta 80 000 kilómetros si se emplean aceites de motor autorizados por MAN. Sin embargo, es esencial la indicación del ordenador de mantenimiento, ya que cada intervalo puede variar en función de la aplicación del vehículo. Asimismo, depende del perfil de conducción el cambio del filtro CRT, que es necesario como tarde cada 450 000 km.
Vista de conjunto de los motores MAN D08 SCR Euro 6c
Serie | Cilindro | Potencia del motor | Par máximo |
---|---|---|---|
D0834 | línea de 4 | 160 CV (118 kW) a 2300 rpm | 600 Nm a 1000 – 1850 rpm |
190 CV (140 kW) a 2300 rpm | 750 Nm a 1200 – 1750 rpm | ||
220 CV (162 kW) a 2300 rpm | 850 Nm a 1300 – 1800 rpm | ||
D0836 | línea de 6 | 250 CV (184 kW) a 2200 rpm | 1050 Nm a 1200 – 1600 rpm |
290 CV (213 kW) a 2200 rpm | 1150 Nm a 1200 – 1700 rpm | ||
320 CV (235 kW) a 2200 rpm | 1250 Nm a 1200 - 1700 rpm |
Nuevas funciones para la caja de cambios MAN TipMatic
La nueva generación de motores MAN D08 va de la mano de un ajuste de los acoplamientos de marcha y de arranque totalmente renovado y de nuevas funciones para la caja de cambios MAN TipMatic en las TGL y TGM. Así como para las versiones TipMatic de las series TGX y TGS, ahora también está disponible el Idle Speed Driving para las cajas de cambios TipMatic de 6 y de 12 marchas. Esta función de cambio permite una conducción lenta en régimen de ralentí y embrague cerrado sin pisar el acelerador. En este caso la velocidad de conducción permanece constante. Esto supone un apoyo útil para el conductor, en especial en tráfico poco fluido o al acercarse a una rotonda. Al mismo tiempo, Idle Speed Driving reduce el desgaste del embrague.
Para la caja de cambios de 12 marchas se reservan otras dos nuevas funciones de MAN TipMatic. Con la función Speed Shifting, la caja de cambios realiza los cambios más rápido entre las tres marchas superiores minimizando la interrupción de la tracción, en especial para dimensionamientos de transmisión largos en la marcha por autovías en pendientes ligeras. Como nueva función de la caja de cambios en la TGL y la TGM, EfficientRoll contribuirá en la caja de cambios TipMatic de 12 marchas a una reducción del consumo en tramos de carreteras y autovías ligeramente descendientes. A partir de una velocidad de marcha de 55 km/h, la caja de cambios pasa a punto muerto y el motor marcha en régimen de ralentí con consumo mínimo. Aquí, el vehículo navega y la energía del movimiento puede emplearse sin que el motor ejerza un efecto de frenado.
Con sus nuevas funciones, la nueva generación TipMatic para las MAN TGL y TGM contribuye adicionalmente a la eficiencia de la nueva generación de motores D08 y ayuda a ahorrar combustible.
MAN lanza el nuevo ACC con Stop and Go y el EBA 2 no desconectable de serie
MAN lanza el nuevo ACC con Stop and Go y el EBA 2 no desconectable de serie
MAN amplía el control adaptativo de la velocidad de crucero ACC (Adaptive Cruise Control) en la TGX y la TGS con una función inteligente Stop and Go que ayuda al conductor en tráfico poco fluido o atascos. El camión frena autónomamente hasta detenerse y vuelve a arrancar automáticamente tras paradas breves. Además, el ACC en su función estándar se hace mucho más cómodo, seguro y eficiente en el consumo gracias a una estrategia de frenado y aceleración actualizada. Las nuevas funciones complementan de forma ideal al sistema de asistencia de frenado de emergencia (EBA 2) y al sistema de advertencia de abandono del carril (LGS), y además ayudan a evitar accidentes de forma predictiva.
- El control adaptativo de la velocidad de crucero ACC (Adaptive Cruise Control) con la novedosa función Stop and Go permite la navegación automática en tráfico denso y alivia al conductor
- La función ACC como hasta ahora, con mejoras esenciales en el control de la velocidad de crucero
- EBA 2 se incluye de serie desde la primavera de 2017 sin la opción de desconectarse
Tráfico de cercanías, atascos diarios o ralentizantes columnas de vehículos paradas en la autovía. Todos suponen un cambio continuo entre parada y arranque en medio de una multitud de otros usuarios de la carretera y con el mínimo espacio: Stop and Go, una situación que lleva al extremo al conductor y que aumenta el peligro de accidentes por falta de atención. La nueva función Stop and Go integrada en el ACC aporta un claro extra de seguridad precisamente en esta situación. Primero está disponible para las series MAN TGX y MAN TGS con motor D26 en versión Euro 6 y con caja de cambios MAN TipMatic 12+2. La oferta se ampliará a otras variantes de cadena cinemática a mediados de 2019.
Diseñada especialmente para situaciones como atascos o tráfico denso, la función Stop and Go permite el uso del ACC en todo el intervalo de velocidad. En caso de que el vehículo delantero se detenga, también hasta parar el camión. También se realiza una regulación de ACC con vehículos delanteros parados; no obstante, para ello, la velocidad propia debe ser menor de 50 km/h. Si el proceso de parada dura menos de dos segundos, el camión vuelve a arrancar automáticamente y avanza. Si la parada dura más de dos segundos, el sistema mantiene la presión del freno de servicio automáticamente y el conductor puede arrancar pisando brevemente el acelerador o con una tecla del volante multifunción. De este modo se evitan los típicos accidentes de parada y arranque que dañan las chapas y el conductor del camión puede superar estas situaciones del tráfico sin estrés y sin cansancio. En el asiento del conductor hay sensores que garantizan que la función solo se pueda activar cuando el conductor esté sentado en los controles.
ACC aún más cómodo, eficiente y seguro
Además de la nueva función Stop and Go, el ACC de MAN ofrece en la nueva generación un comportamiento más cómodo de acercamiento a vehículos que circulan por delante. El sistema evita además el frenado y la aceleración innecesarios, y reduce así el desgaste de los frenos y el consumo de combustible durante la marcha con ACC. Ahora ya se puede activar desde los 15 km/h, ofrece un retraso de frenado máximo más alto y así también puede evitar mejor situaciones críticas de forma automatizada. En condiciones climáticas invernales, una nueva apertura del radar evita la adherencia de nieve y, con ello, las limitaciones de la función que esto provoca casi por completo. En general, el control adaptativo de la velocidad de crucero es mucho más cómodo, eficiente y seguro con la nueva generación de ACC.
Al reconocer vehículos que circulan por delante o que están parados, ACC recurre a dos sistemas de sensores. Por un lado, se trata de los datos que proporciona el sensor del radar del faldón delantero: registra de forma continua la distancia y la posición del vehículo delantero, a partir de ellas determina su velocidad relativa y la relaciona con el propio camión y su velocidad para frenar o acelerar correspondientemente. Por otro, evalúa los datos que muestra la cámara de video del parabrisas: dispone de una detección de objetos y carriles independiente del radar y proporciona la información necesaria para una clasificación específica de los objetos sobre y junto a la carretera.
EBA 2 no desconectable de serie
MAN utiliza esta fusión de datos de sensores altamente avanzada para el sistema de asistencia de frenado de emergencia (EBA 2). Gracias a ella, EBA 2 puede interpretar fiablemente incluso situaciones de tráfico exigentes, identificar vehículos que circulan por delante y obstáculos fijos con mayor seguridad, y así activar un frenado de emergencia solo cuando sea necesario. Gracias a la fiable y robusta diferenciación de objetos, el sistema puede reaccionar de forma clara a este tipo de situación, reducir más la velocidad del vehículo y pararse unos valiosos metros antes. Ya hoy, EBA 2 supera con creces los reglamentos legales intensificados aplicables a partir de finales del 2018 para sistemas de frenado de emergencia. MAN ofrece el EBA 2 para todo el intervalo de tonelaje a partir de 7,5 toneladas y, a partir de principios de 2018, también para vehículos con la normativa de emisiones Euro 3, 4 y 5.
El diseño del sistema de asistencia de frenado de emergencia EBA 2 sigue la máxima «el conductor debe tener siempre el control». Esta filosofía de advertencia específica de MAN garantiza una alta aceptación de los conductores. La interacción de dos tecnologías, radar y cámara, reduce en gran medida el riesgo de advertencias injustificadas, ya que se pueden utilizar las dos tecnologías para el reconocimiento de objetos. Así, MAN logra el objetivo de molestar al conductor lo mínimo posible con señales de advertencia.
Con motivo de las experiencias positivas con esta filosofía de diseño, MAN ha modificado de serie el EBA 2 desde la primavera de 2017 para que ya no pueda desconectarse con un pulsador, para aumentar aún más la ganancia en seguridad que el sistema proporciona. Aun así, el control completo del conductor sobre el sistema queda garantizado en todo momento.
En combinación con la señal de frenado de emergencia EES, que además de las luces de freno, activa los intermitentes de advertencia con una frecuencia de parpadeo aumentada en caso de un frenado arriesgado, y con el sistema de advertencia de abandono del carril (LGS), que controla con precisión la posición del vehículo relativa al carril y detecta automáticamente cuando las condiciones del carril cambian, EBA 2 y la nueva función ACC Stop and Go ofrecen a todos los usuarios de la carretera un extra más de seguridad y al conductor del camión, una clara descarga de trabajo.
Una pequeña caja, un gran potencial: nuevos vehículos MAN equipados de serie con RIO Box
Una pequeña caja, un gran potencial: nuevos vehículos MAN equipados de serie con RIO Box
A partir de ahora RIO Box se incluye como equipamiento de serie en todos los nuevos camiones MAN Euro 6 en Europa. De esta forma MAN sienta las bases de una futura infraestructura cuyos servicios podrán conectar a todo el sector de la logística y el transporte. Gracias a la solución basada en la nube RIO, los clientes pronto podrán acceder de forma centralizada a diversos datos sobre la flota y utilizar multitud de servicios dirigidos al sector de la logística y el transporte. RIO Box actúa como interfaz entre el vehículo y la plataforma.
- Los nuevos camiones MAN Euro 6 incluyen RIO Box como equipamiento de serie
- Los camiones MAN se entregan al cliente de fábrica con la preinstalación ya realizada para poder hacer uso de los servicios RIO
«Equipar nuestros camiones MAN con el sistema Box supone un primer paso importante que nos acercará a nuestra idea de una cadena de suministro de logística y transportes totalmente interconectada. Además, sirve también como base a través de la cual los clientes pueden acceder a una serie de servicios digitales que aportan un valor añadido. Al asumir este papel pionero en el sector estamos perfilando de forma activa la logística del futuro centrándola en los intereses de nuestros clientes», afirma Joachim Drees, CEO de MAN Truck & Bus AG.
RIO Box es compatible con todos los sistemas y fabricantes. Está especialmente concebido para el uso en flotas mixtas, lo que brinda a pequeñas y medianas empresas de logística la oportunidad de formar parte de la Logística 4.0. En un futuro también será posible incorporar RIO Box a vehículos con interfaz FMS. Los actuales usuarios del sistema MAN Telematics tienen la opción de transferir de forma segura a RIO los datos recopilados.
«Con RIO los clientes de MAN se posicionarán entre los pioneros digitales del sector de la logística y el transporte. En el futuro utilizaremos RIO no solo para proporcionar nuestros propios servicios, sino también servicios OEM y servicios de otros socios. Tenemos grandes planes», anuncia Marcus Lipinsky, CEO de RIO. Entre los socios actuales de la plataforma se incluyen importantes proveedores de servicios, pero también empresas emergentes como Loador, Evertracker o Synfioo. El número de potenciales colaboradores es muy amplio.
En el desarrollo de RIO Box se han aplicado las normas más exigentes en cuanto a privacidad y seguridad de la información. El cliente puede decidir si desea compartir datos con RIO y aprovechar las soluciones digitales de la plataforma. Un servidor de seguridad homologado conforme a las normas europeas y ubicado en Alemania transmite los datos encriptados por Box antes de ponerlos a disposición del cliente a través de la plataforma. Esto permite ofrecer funciones adicionales que incluyen el análisis de determinados datos del vehículo como son las revoluciones del motor, la velocidad, el nivel del combustible o el empleo del freno por parte del conductor. Los servicios ofrecidos por RIO irán aumentando poco a poco de acuerdo con las necesidades del cliente en tanto que los servicios que ya se ofrecen se irán mejorando y actualizando.
Acerca de RIO
A partir de 2017 el Grupo Volkswagen Truck & Bus ofrecerá una solución abierta basada en la nube para todo el sector del transporte bajo su nueva marca digital RIO, que agrupa una serie de servicios digitales para todo el entorno del transporte y la logística. De esta forma, por primera vez, todos los implicados en la cadena de suministro estarán conectados entre sí a través de un sistema de información y aplicación normalizado con funciones de previsión. Hasta hace poco no siempre era posible un uso transparente de la información en el sector del transporte debido a que los distintos implicados tendían a emplear sistemas de software independientes. Por primera vez, RIO ofrece una solución compartida que puede utilizarse con independencia de la marca del vehículo o el sistema telemático. Los actuales sistemas independientes pueden integrarse en RIO.
Responsable de prensa RIO
Greta Langgärtner
Directora de marketing
Tel: +49 151 41482790
Email: Greta.Langgaertner@rio.cloud
De MAN F90 a MAN F2000 Evolution
De MAN F90 a MAN F2000 Evolution
Echamos la vista atrás a dos series de éxito
MAN nombró «F90» a la nueva serie que celebró su lanzamiento en julio de 1986. El nombre dirigía la mirada hacia el frente, ya que la serie se estuvo fabricando hasta pasados los años 90. En lo relativo al diseño de la cabina, MAN se mantuvo fiel a la forma de dado. Esta prometía una oferta de espacio máxima y la mayor comodidad para el conductor. No se notó que el parabrisas se inclinó 10 grados por motivos aerodinámicos. La nueva cabina grande llegó a una anchura de 2,44 metros, un valor respetable cuando la anchura máxima del vehículo permitida legalmente es de 2,50 metros.
En el exterior, MAN apostó por la durabilidad. Todas las zonas que se ven sometidas especialmente a salpicaduras de agua y a suciedad estaban compuestas de chapa de acero galvanizada en caliente. Estas eran las piezas laterales de la pared frontal por debajo de la columna A, los paneles exteriores de las puertas y los refuerzos de la pared trasera. MAN fabricó de plástico el panel frontal con la característica parrilla rectangular bordeada en plata, los accesos y las varias piezas del guardabarros. El parachoques con faldón delantero integrado era un componente continuo de plástico reforzado con fibra de vidrio.
En el interior, MAN apostó por la comodidad y la ergonomía. Ya no se veía tanta chapa desnuda como se acostumbraba en las cabinas de camión anteriores. Los revestimientos de plásticos y fibras plásticas revalorizaban el habitáculo. El diseño del cuadro de instrumentos supuso una enorme mejora en cuanto a seguridad y ergonomía. Por primera vez convenció con sus indicadores antideslumbrantes. Gracias a la disposición ligeramente angulada de los instrumentos redondos, el conductor podía captar la información más importante, como la velocidad y las revoluciones de un solo vistazo. Una nueva y cómoda dirección asistida facilitaba el trabajo del conductor al volante. La atención se centraba en las incidencias del tráfico del exterior de la cabina. El manejo del vehículo ya no se desviaba tanto como acostumbraba a pasar con los camiones anteriores.
Las dimensiones y el interior de la cabina también mejoraron la reputación positiva que la MAN F90 obtuvo de los conductores. En el primer catálogo de ventas, se podía leer: «Quien conduce relajado, conduce bien». No solo los conductores acogieron este producto básico positivamente, el jurado internacional de periodistas del motor industrial seleccionaron la MAN F90 como «Truck of the Year 1987».
La producción comenzó en el verano de 1986 con las cabezas tractoras y los chasis para estructuras de cajas y chasis portantes de cajas móviles. Pero el mercado de la F90 era mucho mayor, muchos sectores esperaban el nuevo chasis en la versión que necesitaban. La suspensión neumática, la tracción total, el parachoques de acero robusto y, opcionalmente, las cabinas más pequeñas enriquecían más y más la familia de productos. En especial, en los vehículos de construcción y de servicios urbanos se solicitaban las cabinas más pequeñas de 2,28 metros. No obstante, el primer lugar en la gama de cabinas lo ostentaba, a partir de la IAA 1989, la cabina con techo elevado. Un sinfín de espacio. 50 cm más de aire hacia arriba suponían 2,17 metros de altura interior, más distancia entre las literas inferior y superior, y compartimentos portaobjetos más voluminosos sobre el parabrisas frontal. Un techo corredizo eléctrico también formaba parte del equipamiento de entonces.
Las funciones de seguridad ganaban cada vez más importancia. Así, a partir de 1989, MAN equipó los vehículos de todas las series con cinturones de seguridad de serie.
Con tres niveles de potencia del motor en línea de 6 cilindros de la serie D28, MAN comenzó con la serie F90. 290 CV, 330 CV y 360 CV. Un año más tarde, con el motor V10 de 460 CV, MAN se coronó como el camión de carretera más fuerte de Europa. Los expertos de MAN sacaron de este motor a lo largo del año 500 CV y, más tarde, hasta 600 CV, para defender el título. Durante la duración de fabricación de la MAN F90, las potencias de los motores se modificaron varias veces. Por un lado, el mercado quería más potencia. Si bien en 1987, los 460 CV eran suficientes como valor máximo, diez años más tarde la clase de potencia de 450 CV se consideraba habitual en el transporte de larga distancia internacional y en la utilización exigente en obras de construcción. Por otro lado, los ingenieros y técnicos del desarrollo de motores de la fábrica MAN de Núremberg se planteaban los retos de la limpieza de los gases de escape. En 1990, todos los tipos tenían que cumplir con los valores límite de gases de escape Euro 0; tres años más tarde, se introdujo Euro 1.
Durante un tiempo, MAN tuvo una construcción de motor relativamente singular en su lista de ventas: Un motor de serie con solo 5 cilindros, que proporcionaba una potencia de 260 CV al principio y de 270 CV a partir de 1990, con turbocompresor de gases de escape y radiador del aire de sobrealimentación. Después vino una variante de 320 CV de potencia.
De F2000 a F2000 Evolution
Tras ocho años y más de 100 000 vehículos construidos de la serie F90, MAN mostró el desarrollo intensivo del popular producto hacia la F2000. Man la presentó en la IAA de 1994 en Hannover. Desde fuera había que fijarse para poder distinguirla de su predecesora. Sobre todo, se podía distinguir la serie F2000 en la parte frontal, debajo de la parrilla: Los faros dobles en técnica de forma libre proporcionaban aproximadamente un 75 por ciento más de eficacia luminosa. MAN fue el primer fabricante de vehículos industriales en usar una nueva tecnología de iluminación. Hasta entonces eran las estrías del cristal del faro las que se ocupaban de la dispersión del rayo de luz, ahora las superficies reflectoras individuales y su disposición se hacían cargo de esta función. Así era posible incorporar láminas claras de plástico resistente al rayado. Un desarrollo que le hizo bien al diseño.
Estos faros se encontraban en un parachoques de plástico de tres piezas con un nuevo diseño. Esto beneficiaba al bolsillo del empresario, pues así solo había que cambiar la parte dañada en lugar del componente completo. El faldón delantero se bajó aún más que en la F90 para mejorar la protección pasiva contra accidentes en colisiones con automóviles. Además del aspecto de la seguridad, el faldón delantero también tenía una importancia funcional. Las grandes aperturas proporcionaban el aire de refrigeración que el motor requería.
Las modificaciones importantes de la F2000 se encontraban bajo la cabina en la cadena cinemática. Ya dos años antes de la introducción legal del nivel Euro 2 para la limpieza de los gases de escape, MAN sacó al mercado el motor limpio y respetuoso con el medio ambiente. Este también llegó a montarse, por cierto, en la serie F90 cuando estaba llegando a su fin. El componente esencial para mantener los valores límite de gases de escape era la bomba de inyección. Con ella entraron los sistemas electrónicos en los vehículos industriales, ya que calculaba la cantidad inyectada partiendo de multitud de parámetros. Entre estos, la posición del acelerador, las temperaturas de combustible y refrigerante, y la presión de sobrealimentación. En el motor, las cajas de cambios tenían 12 o 16 marchas y, por primera vez, para alivio del trabajo del conductor de cambiar de marcha, apareció un cambio automático de nombre AutoShift.
Las potencias de los motores se encontraban entre 310 y 600 CV y se cambiaron repetidas veces durante el período de fabricación. Como consecuencia, se introdujeron desarrollos en la tecnología de los motores que tuvieron como resultado optimizaciones en el impacto sobre el medioambiente y en el consumo, y con ello, en la rentabilidad para el empresario. Entre otros, los diversos componentes que los ingenieros aplicaron en función de las necesidades fueron la técnica de cuatro válvulas, el turbocompresor de gases de escape, el intercooler, la bomba de inyección de alta presión, la inyección de combustible controlada electrónicamente y la recirculación de gases de escape. Y es que en el último momento, se introdujeron los motores Euro 3, obligatorios a partir del inicio del año 2001, en la serie F2000 Evolution.
La gama de cabinas conservó sus cuatro variantes de cabinas para el transporte en distancias cortas, cabinas para el transporte de larga distancia, cabinas de gran tamaño y cabinas de gran tamaño con techo elevado. Las novedades del interior, que acentuaban la comodidad y fomentaban la ergonomía, tuvieron una buena acogida entre los conductores. Había un cuadro de instrumentos modificado, una tecnología de calefacción y ventilación mejorada, aire acondicionado, asientos de confort o asientos de cuero con respaldo lumbar, más superficies de almacenamiento, molduras con acabados en madera y la posibilidad de colocar sistemas de video y TV en la cabina. El conductor notaba menos la carretera, pues opcionalmente, el nuevo rodamiento de la cabina se apoyaba en sus cuatro puntos sobre elementos de resortes de goma en lugar de sobre la suspensión por muelles helicoidales con barras estabilizadoras. El entorno de trabajo del conductor fue el centro de atención para MAN en el desarrollo de su producto, incluso en cuanto a la comodidad para dormir. En lugar de los tableros recubiertos habituales del sector, MAN montó una litera desde un marco rectangular, con suspensión elástica de goma como base y un recubrimiento de espuma de diez centímetros de grosor.
Ya no solo se introdujo el sistema electrónico en el motor de la MAN F2000. El conductor y los talleres podían obtener información importante con el Autocheck en el indicador que se encontraba en el centro del campo de visión, entre el cuentarrevoluciones y el tacómetro. Allí se podían ver el estado del vehículo en las comprobaciones de salida y los avisos de mantenimiento. A la izquierda del asiento, el conductor podía acceder al aparato de mando de la suspensión neumática regulada electrónicamente. Y un sistema llamado Electronic Shock Absorber Control (control electrónico de la amortiguación) regulaba el ajuste de los amortiguadores para compensar los movimientos de cabeceo y oscilantes.
La recompensa por el trabajo de desarrollo, las optimizaciones en cuanto al respeto medioambiental y la comodidad de conducción y de calidad de vida fue para MAN la distinción «Truck of the Year 1995» por la serie F2000.
A lo largo del año, el aspecto cambió con pequeñas adaptaciones visuales. En su última participación en la IAA de 1998, la F2000 se cambió a la F2000 Evolution. El distintivo marco cromado y la parrilla se suprimieron y los deflectores laterales del panel frontal se subieron como resultado de optimizaciones aerodinámicas.
El montaje de la serie F2000 tuvo lugar en las fábricas de Múnich y Salzgitter para seguir el ritmo de la creciente demanda. Para ello, toda la red de fabricación de MAN de aquel entonces se puso manos a la obra: los motores de Núremberg, los bastidores y las piezas de chapa prensadas de Gustavsburg, y los tramos de cables y las piezas de montaje del bastidor, de Penzberg. Y la fábrica de Viena se había especializado en ejecuciones especialmente específicas del sector que no podían introducirse en las cadenas de producción. Entre ellas se encontraba la cabeza tractora para transportes pesados con un peso total del autotrén máximo de 250 toneladas, versiones con eje portante trasero articulado, ejecuciones especiales de entre dos y cinco ejes y un peso total del autotrén de 50 toneladas, así como reconversiones especialmente laboriosas a petición de los clientes. Entre estas últimas se encontraban el montaje de dispositivos de acoplamiento para quitanieves o grúas de carga y variantes especiales de suspensión, motor y caja de cambios.
Con la presentación de MAN Trucknology Generation en la primavera del 2000, no finalizó de inmediato la historia de las series F. Al inicio, las series MAN TGA y F2000 Evolution ocuparon las mismas cadenas de montaje en ambas fábricas. Con la creciente variedad de variantes, la TGA desbancó a su predecesora y esta pasó en 2002 a la fábrica de Viena. Allí, tras 18 años, finalizó en 2004 la historia de las series F.
Comparación de las generaciones: Reducción del CO2 en una comparación a largo plazo
Partiendo del planteamiento de la ACEA (European Automobile Manufacturers Association) de cómo las emisiones de CO2 se han reducido en los vehículos industriales a lo largo de las décadas, MAN ha realizado en la primavera de 2017 una comparativa interna de la marca con ayuda de la TÜV del sur. Se emplearon tres cabezas tractoras de diferentes épocas:
- MAN serie F90: una 19.402 FL del año 1994, nivel de gases de escape Euro 2
- MAN serie F2000: una 19.464 FL del año 2001, nivel de gases de escape Euro 2
- MAN TGX18.500 4x2 BLS EfficientLine 3 de 2016, nivel de gases de escape Euro 6c
Los camiones articulados cargados con 39 toneladas recorrieron tres veces un tramo de 360 kilómetros. Para compensar la influencia del conductor y del semirremolque, estos se cambiaron en cada ronda. El resultado muestra una reducción del consumo de combustible y, con ello, de las emisiones de CO2 del 31,5 % en el período entre 1994 y 2016.
Presentación de MAN Truck & Bus AG
Presentación de MAN Truck & Bus AG
MAN Truck & Bus es uno de los fabricantes de vehículos industriales y proveedores de soluciones de transporte líderes en Europa. Hace más de 100 años, esta empresa, que pertenece al Grupo Volkswagen, empezó a fabricar los primeros camiones y autobuses. En 2016, MAN Truck & Bus tenía más de 35 000 empleados en todo el mundo, vendió 83 000 vehículos y realizó una facturación de 9000 millones de euros. Su gama de productos incluye furgonetas, camiones, autobuses y motores diésel y de gas, así como servicios relacionados con el transporte de personas y mercancías.
Emplazamientos en varios continentes
MAN amplió su gama de productos con el lanzamiento de la furgoneta MAN TGE en otoño de 2016 y, como proveedor de línea completa, cubre ahora todas las categorías de peso. Comienza con la furgoneta de 3,0 a 5,5 toneladas de peso total, y abarca hasta camiones en el rango de 7,49 a 44 toneladas de peso total, incluyendo vehículos pesados especiales con un peso total del autotrén de 250 toneladas. Además, la empresa fabrica autobuses urbanos, interurbanos y autocares, así como chasis de autobús de la marca MAN y autocares de lujo de la marca NEOPLAN. Los motores industriales para aplicaciones navales, onroad y offroad, así como numerosos servicios relacionados con la movilidad completan la gama de productos. En Alemania, la empresa dispone de plantas de producción en Múnich y Núremberg, así como la sede de logística y fabricación de componentes en Salzgitter. Además, en los Truck Modification Centers de Wittlich, Steyr y Múnich, así como en el Bus Modification Center de Plauen, se implementan deseos especiales de los clientes. Asimismo, cuenta con fábricas en Steyr (Austria), en San Petersburgo (Rusia) y en Starachowice y Cracovia (Polonia). Otras plantas de producción se encuentran en Ankara (Turquía), en Pithampur (India) y en Olifantsfontein y Pinetown en Sudáfrica.
Amplio programa de camiones
El programa de camiones abarca desde el TGL (de 7,49 a 12 toneladas) pasando por la serie media TGM (de 12 a 26 toneladas) hasta las series TGS y TGX, que cubren la categoría de 18 a 44 toneladas de peso total admisible. La serie TGS en la versión para mercados de exportación incluye camiones robustos con un peso total admisible de 18 a 41 toneladas para las regiones en Rusia, Asia y África. En India, MAN fabrica camiones de la serie CLA que cubren el rango de pesos de 16 a 49 toneladas. MAN fabrica los camiones pesados en Múnich, Cracovia, San Petersburgo, Pinetown y Pithampur (MAN CLA). Las series ligera y mediana proceden de Steyr.
Autobuses MAN y NEOPLAN
El programa de productos de las marcas de autobuses MAN y NEOPLAN incluye autocares y autobuses interurbanos, urbanos y chasis de autobuses. El amplio programa de modelos de autobuses urbanos, interurbanos y autocares de MAN se dirige sobre todo al empresario que busca la rentabilidad. Con sus autocares exclusivos, NEOPLAN llega especialmente a los empresarios que desean ofrecer a sus clientes VIP una experiencia de viaje fuera de lo común. Los autocares de las marcas MAN y NEOPLAN se fabrican en Ankara, mientras que la planta de Starachowice produce autobuses urbanos y chasis de autobús.
La eficiencia de los motores de MAN Truck & Bus
MAN Truck & Bus desarrolla y produce motores diésel Common Rail que se utilizan en los camiones MAN y en los autobuses MAN y NEOPLAN. Además, otros fabricantes utilizan motores de MAN para la instalación en vehículos industriales, maquinaria de construcción y agraria, vehículos ferroviarios, yates y buques de servicio. El centro de desarrollo y la planta de producción de motores MAN se encuentran en Núremberg (Alemania). Además de motores diésel, MAN Truck & Bus ofrece también motores que funcionan con gas natural. MAN es el líder del mercado europeo de autobuses urbanos con accionamiento de gas natural y, en Alemania, en el mercado de motores de gas para la cogeneración de energía eléctrica y térmica.
En el sector de los motores, MAN se dedica intensamente a la investigación de tecnologías con las cuales el consumo y las emisiones se pueden reducir de forma sostenible. El aumento permanente de la eficiencia del motor diésel resalta la elevada competencia de MAN en la fabricación de motores. También en los vehículos industriales tiene una gran importancia la tecnología híbrida. Desde 2010, el autobús urbano híbrido MAN Lion’s City es un éxito en el mercado. Con su accionamiento híbrido diésel-eléctrico se puede ahorrar hasta un 30 por ciento de combustible y CO2 en el uso diario.
Amplia oferta de servicios
MAN Truck & Bus ofrece a sus clientes una oferta de servicios flexible: Contratos de servicio y de reparación, Fleet Management, formación de conductores o soluciones de financiación: MAN combina tecnología punta con prestaciones hechas a medida.
En todo el mundo, los clientes de MAN y NEOPLAN disponen de más de 1750 centros para el servicio y la reparación de sus vehículos. En caso de avería, MAN Mobile24 garantiza una asistencia fiable los 365 días del año, las 24 horas del día.
Centros de producción
En Alemania
- Múnich: central de la empresa, camiones pesados, cabinas, ejes motrices
- Núremberg: motores
- Salzgitter: ejes no propulsados y componentes
A nivel internacional
- Steyr (Austria): camiones ligeros y medianos
- Cracovia (Polonia): camiones pesados
- San Petersburgo (Rusia): camiones pesados
- Starachowice (Polonia): estructura en bruto de autobuses urbanos y chasis para autobuses urbanos
- Ankara (Turquía): autocares, autobuses urbanos y autocares premium
- Olifantsfontein (Sudáfrica): autobuses
- Pinetown (Sudáfrica): camiones y chasis de autobús
- Pithampur (India): camiones pesados, motores y chasis de autobús